Asociación Zhejiang Argentina
El virus no tiene piedad pero el amor que hay entre las personas sigue creciendo y se convierte en una gran defensa. Desde el comienzo del brote por coronavirus en Argentina, la Asociación de Chinos de Zhejiang respondió al llamado de la Embajada China para luchar activamente en la primera línea contra la pandemia y donó materiales sanitarios al gobierno y la comunidad local.
Hace pocos días, distribuyeron kits de salud por parte del gobierno municipal de Hangzhou a los chinos de Zhejiang en Argentina.
Este martes, en respuesta al llamado de la Embajada, realizaron otra donación de insumos, esta vez al Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina, para luego ser entregados a la comunidad local.
Gu Jianlong, presidente de la Asociación Zhejiang en Argentina, dijo: “En estos tiempos de crisis, debemos ayudarnos mutuamente para superar las dificultades, por eso seguiremos realizando nuestros debidos esfuerzos y contribuciones a la lucha contra la pandemia.”
Foto grupal de la Asociación de Chinos de Zhejiang en Argentina junto a Gabriel Oscar Berard, jefe de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, después de una donación.
Zhang Ji'an, secretario general de la asociación, manifestó: “Luego del brote por COVID-19 el año pasado, la asociación donó activamente materiales sanitarios en reiteradas ocasiones en la Comuna 3 de la Ciudad de Buenos Aires.”
Te puede interesar
Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
Así se vivió la Copa Cubo de Agua 2025: una jornada en imágenes
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.