Los proyectos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta avanzan a pesar de la pandemia
Según el gobierno chino, a pesar del contexto económico se alcanzaron importantes logros, como la construcción del Corredor Económico China-Pakistán y los trenes de carga China-Europa.
A pesar de las dificultades económicas que trajo la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19, autoridades de la República Popular China aseguran que durante este año se avanzó en los acuerdos y se alcanzaron importantes logros en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda.
La iniciativa fue propuesta en 2013 y, desde entonces, el gigante asiático firmó documentos de cooperación con más de 140 países y 30 organizaciones internacionales.
"Desde el brote de la pandemia, la construcción de proyectos como el Corredor Económico China-Pakistán han logrado grandes avances. Y los trenes de carga China-Europa están cobrando impulso", aseguró Xu Jianping, director general del Departamento de Apertura Regional de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.
Luego, explicó: "El próximo paso será enfocarnos en promover más avances en proyectos en el extranjero, así como una mayor liberalización del comercio y la inversión".
Te puede interesar
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.