La Feria de Cantón cerró con 600 mil visitas presenciales y más de 32 millones online
Cerca de 26 mil empresas chinas y extranjeras participaron en la exposición, que se realizó en modalidad híbrida.
La 130ª Feria de Importación y Exportación de China realizada en Guangzhou (Cantón) volvió a abrir sus puertas al público entre el 15 y el 19 de octubre, luego de tres eventos realizados bajo modalidad virtual por la pandemia de Covid-19, y recibió 600 mil visitas. Además, la plataforma online fue visitada 32,73 millones de veces.
Cerca de 26 mil empresas chinas y extranjeras participaron en la exposición, que mostró más de 2,8 millones de artículos, 113.600 más que en la sesión anterior, según informaron desde la organización. Los expositores realizaron un total de 43 mil retransmisiones, con más de 350 mil espectadores online.
Entre todas las exhibiciones, 898,200 eran productos nuevos, con 112,700 productos inteligentes y 248,600 productos con propiedad intelectual independiente.
"Se obtuvieron buenos resultados en la integración en línea y fuera de línea. En el contexto de la propagación de la pandemia, la 130ª Feria de Cantón se celebró por primera vez en un formato combinado en línea y fuera de línea. Eso aceleró su transformación digital y dio inicio a un nuevo modelo, una nueva normalidad y un escenario magnífico de una Feria de Cantón híbrida", expresó Xu Bing, portavoz del evento y subdirector general del Centro de Comercio Exterior de China.
En la anterior edición, realizada entre el 15 y el 24 de abril, la feria tuvo más de 2,76 millones de exhibiciones online. Además, el sitio web oficial recibió 35,38 millones de visitas y se realizaron transmisiones en vivo donde participaron 880 mil usuarios.
Te puede interesar
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.