La Feria de Cantón cerró con 600 mil visitas presenciales y más de 32 millones online
Cerca de 26 mil empresas chinas y extranjeras participaron en la exposición, que se realizó en modalidad híbrida.
La 130ª Feria de Importación y Exportación de China realizada en Guangzhou (Cantón) volvió a abrir sus puertas al público entre el 15 y el 19 de octubre, luego de tres eventos realizados bajo modalidad virtual por la pandemia de Covid-19, y recibió 600 mil visitas. Además, la plataforma online fue visitada 32,73 millones de veces.
Cerca de 26 mil empresas chinas y extranjeras participaron en la exposición, que mostró más de 2,8 millones de artículos, 113.600 más que en la sesión anterior, según informaron desde la organización. Los expositores realizaron un total de 43 mil retransmisiones, con más de 350 mil espectadores online.
Entre todas las exhibiciones, 898,200 eran productos nuevos, con 112,700 productos inteligentes y 248,600 productos con propiedad intelectual independiente.
"Se obtuvieron buenos resultados en la integración en línea y fuera de línea. En el contexto de la propagación de la pandemia, la 130ª Feria de Cantón se celebró por primera vez en un formato combinado en línea y fuera de línea. Eso aceleró su transformación digital y dio inicio a un nuevo modelo, una nueva normalidad y un escenario magnífico de una Feria de Cantón híbrida", expresó Xu Bing, portavoz del evento y subdirector general del Centro de Comercio Exterior de China.
En la anterior edición, realizada entre el 15 y el 24 de abril, la feria tuvo más de 2,76 millones de exhibiciones online. Además, el sitio web oficial recibió 35,38 millones de visitas y se realizaron transmisiones en vivo donde participaron 880 mil usuarios.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.