Actualidad Por: News ArgenChina01 de diciembre de 2021

Argentina y China avanzan hacia una mayor cooperación en asuntos espaciales y nucleares

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja se reunió con el director de la CNSA y viceministro de Industria de China, Zhang Kejian.

(Foto: China_Today)

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja dialogó con el viceministro de Industria y Tecnología de la Información de China, Zhang Kejian, con el objetivo de ampliar la cooperación bilateral en transferencia tecnológica, especialmente en asuntos espaciales, nucleares y de defensa.

El embajador argentino subrayó el interés de nuestro país "de continuar profundizando la cooperación en el área espacial''. En ese marco, ambos coincidieron en impulsar las negociaciones para concluir la firma del Plan de Cooperación Espacial 2021-2025.

Por su parte, Zhang remarcó que el interés del gobierno asiático "no está en un proyecto particular sino en la construcción de una relación virtuosa a largo plazo que permita el desarrollo de los dos países".

Cooperación espacial

Durante el diálogo se acordó seguir profundizando la cooperación en materia de tele observación y recepción remota de datos satelitales. Asimismo, se destacó el rol que tiene la formación de recursos humanos para la cooperación en el largo plazo.

En este sentido, Zhang se refirió durante la reunión a la posibilidad de ofrecer a nuestro país becas de estudios de posgrado, maestría y doctorado para estudios en las áreas espacial, nuclear e industria de la defensa.

Zhang, quien es también director de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) de la Autoridad de Energía Atómica de China (CAEA) así como de la Administración Estatal de Ciencias, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional, expresó el interés de que los científicos argentinos también puedan participar en el análisis de los datos que proporcionen las próximas misiones a la Luna, así como aquellas a Marte y Júpiter.

Luego, Vaca Narvaja también destacó el importante papel que están jugando las empresas satelitales argentinas como Satellogic y SpaceSur en el mercado espacial chino, demostrando cómo es posible posicionarse en un segmento de exportación de servicios de altísimo valor agregado y contenido tecnológico.

Área nuclear

El diplomático argentino presentó las capacidades de la Argentina en el área nuclear, destacando el importante desarrollo de reactores multipropósito de investigación. El viceministro expresó que la industria nuclear argentina es reconocida mundialmente y que se encuentran abiertos a continuar profundizando la cooperación.

Ambos coincidieron en la importancia del proyecto de la construcción de una central nuclear de potencia Hualong 1 en la Argentina y destacaron el rol que la energía nuclear puede jugar en la reducción de las emisiones de carbono.

Según el comunicado de la Embajada, actualmente China importa alrededor del 85% de los radioisótopos medicinales, por lo que la Argentina podría desempeñar un importante papel como proveedor así como avanzar en proyectos de cooperación de largo plazo a través de la producción en China.

Te puede interesar

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.