
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja se reunió con el director de la CNSA y viceministro de Industria de China, Zhang Kejian.
Actualidad01 de diciembre de 2021El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja dialogó con el viceministro de Industria y Tecnología de la Información de China, Zhang Kejian, con el objetivo de ampliar la cooperación bilateral en transferencia tecnológica, especialmente en asuntos espaciales, nucleares y de defensa.
El embajador argentino subrayó el interés de nuestro país "de continuar profundizando la cooperación en el área espacial''. En ese marco, ambos coincidieron en impulsar las negociaciones para concluir la firma del Plan de Cooperación Espacial 2021-2025.
Por su parte, Zhang remarcó que el interés del gobierno asiático "no está en un proyecto particular sino en la construcción de una relación virtuosa a largo plazo que permita el desarrollo de los dos países".
Durante el diálogo se acordó seguir profundizando la cooperación en materia de tele observación y recepción remota de datos satelitales. Asimismo, se destacó el rol que tiene la formación de recursos humanos para la cooperación en el largo plazo.
En este sentido, Zhang se refirió durante la reunión a la posibilidad de ofrecer a nuestro país becas de estudios de posgrado, maestría y doctorado para estudios en las áreas espacial, nuclear e industria de la defensa.
Zhang, quien es también director de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) de la Autoridad de Energía Atómica de China (CAEA) así como de la Administración Estatal de Ciencias, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional, expresó el interés de que los científicos argentinos también puedan participar en el análisis de los datos que proporcionen las próximas misiones a la Luna, así como aquellas a Marte y Júpiter.
Luego, Vaca Narvaja también destacó el importante papel que están jugando las empresas satelitales argentinas como Satellogic y SpaceSur en el mercado espacial chino, demostrando cómo es posible posicionarse en un segmento de exportación de servicios de altísimo valor agregado y contenido tecnológico.
El diplomático argentino presentó las capacidades de la Argentina en el área nuclear, destacando el importante desarrollo de reactores multipropósito de investigación. El viceministro expresó que la industria nuclear argentina es reconocida mundialmente y que se encuentran abiertos a continuar profundizando la cooperación.
Ambos coincidieron en la importancia del proyecto de la construcción de una central nuclear de potencia Hualong 1 en la Argentina y destacaron el rol que la energía nuclear puede jugar en la reducción de las emisiones de carbono.
Según el comunicado de la Embajada, actualmente China importa alrededor del 85% de los radioisótopos medicinales, por lo que la Argentina podría desempeñar un importante papel como proveedor así como avanzar en proyectos de cooperación de largo plazo a través de la producción en China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.