
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja se reunió con el director de la CNSA y viceministro de Industria de China, Zhang Kejian.
Actualidad01 de diciembre de 2021El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja dialogó con el viceministro de Industria y Tecnología de la Información de China, Zhang Kejian, con el objetivo de ampliar la cooperación bilateral en transferencia tecnológica, especialmente en asuntos espaciales, nucleares y de defensa.
El embajador argentino subrayó el interés de nuestro país "de continuar profundizando la cooperación en el área espacial''. En ese marco, ambos coincidieron en impulsar las negociaciones para concluir la firma del Plan de Cooperación Espacial 2021-2025.
Por su parte, Zhang remarcó que el interés del gobierno asiático "no está en un proyecto particular sino en la construcción de una relación virtuosa a largo plazo que permita el desarrollo de los dos países".
Durante el diálogo se acordó seguir profundizando la cooperación en materia de tele observación y recepción remota de datos satelitales. Asimismo, se destacó el rol que tiene la formación de recursos humanos para la cooperación en el largo plazo.
En este sentido, Zhang se refirió durante la reunión a la posibilidad de ofrecer a nuestro país becas de estudios de posgrado, maestría y doctorado para estudios en las áreas espacial, nuclear e industria de la defensa.
Zhang, quien es también director de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) de la Autoridad de Energía Atómica de China (CAEA) así como de la Administración Estatal de Ciencias, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional, expresó el interés de que los científicos argentinos también puedan participar en el análisis de los datos que proporcionen las próximas misiones a la Luna, así como aquellas a Marte y Júpiter.
Luego, Vaca Narvaja también destacó el importante papel que están jugando las empresas satelitales argentinas como Satellogic y SpaceSur en el mercado espacial chino, demostrando cómo es posible posicionarse en un segmento de exportación de servicios de altísimo valor agregado y contenido tecnológico.
El diplomático argentino presentó las capacidades de la Argentina en el área nuclear, destacando el importante desarrollo de reactores multipropósito de investigación. El viceministro expresó que la industria nuclear argentina es reconocida mundialmente y que se encuentran abiertos a continuar profundizando la cooperación.
Ambos coincidieron en la importancia del proyecto de la construcción de una central nuclear de potencia Hualong 1 en la Argentina y destacaron el rol que la energía nuclear puede jugar en la reducción de las emisiones de carbono.
Según el comunicado de la Embajada, actualmente China importa alrededor del 85% de los radioisótopos medicinales, por lo que la Argentina podría desempeñar un importante papel como proveedor así como avanzar en proyectos de cooperación de largo plazo a través de la producción en China.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.