Actualidad Por: News ArgenChina06 de diciembre de 2021

Santiago Cafiero: "La cooperación entre América Latina y China adquirió un dinamismo inédito"

El ministro de Relaciones Exteriores participó del Foro China-CELAC y destacó el "dinamismo inédito" del vínculo entre América Latina y el Caribe con China para alcanzar "soluciones concretas" frente a los efectos de la pandemia.

Santiago Cafiero junto a Wang-Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China. - (Foto: Xinhua)

El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, participó este viernes de la reunión de ministros y ministras del Foro entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde destacó el "dinamismo inédito" del vínculo entre América Latina y el Caribe con China para alcanzar "soluciones concretas" frente a los efectos de la pandemia.

Cafiero advirtió que el mundo se encuentra frente al desafío de superar tres pandemias: la del coronavirus, la de la inequidad global y la del cambio climático y planteó que "resulta imperativo proveer liquidez al sistema financiero multilateral de desarrollo".

"La riqueza, amplitud y profundidad de la cooperación entre América Latina y el Caribe con China ha adquirido, en el marco de la grave crisis sanitaria global que hemos atravesado, un dinamismo inédito con una visión pragmática y solidaria de soluciones concretas para enfrentar los efectos socioeconómicos nocivos ocasionados por a la Covid-19", afirmó Cafiero.

Luego, destacó que la Argentina y China están próximas a cumplir 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas y valoró especialmente el rol del país asiático "en el despliegue de recursos financieros para el desarrollo de grandes proyectos de energía e infraestructura".

Además, Cafiero renovó el pedido de la Argentina para la "suspensión temporal de patentes" de las vacunas contra el Covid-19 en beneficio de los países en desarrollo.

En este sentido, resaltó el hecho de que la Argentina haya logrado "integrarse en las cadenas productivas globales de dos vacunas internacionales" contra el coronavirus y expresó: "Iniciativas como las que ha encarado la Argentina deben ser acompañadas por la suspensión temporal de patentes para posibilitar un escalamiento sustantivo de la producción y distribución de vacunas en los países en desarrollo. Si no alcanzamos una inmunidad de rebaño global, continuaremos siendo testigos de mayores rebrotes, sufrimiento y pérdidas humanas".

De la reunión participaron también el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, y el secretario de Relaciones Exteriores de México -en la Presidencia Pro Tempore de la Celac- Marcelo Ebrard, entre otros cancilleres y altos representantes.

Te puede interesar

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.