Actualidad Por: News ArgenChina06 de diciembre de 2021

Hallazgo en China: desentierran tumbas de la dinastía Qing

El descubrimiento permite comprender las costumbres funerarias y la cultura de la dinastía Qing en la región. En los nichos hay vasos de terracota negra que contienen arroz.

Tumbas en el distrito de Yixian, provincia de Hebei. - (Imagen ilustrativa)

En la provincia china de Hunan fueron descubiertas cincuenta y siete tumbas que datan de la dinastía Qing (1644- 1911). El hallazgo permite a los antropólogos comprender cómo eran las costumbres funerarias en China meridional durante aquel período.

Las excavaciones arqueológicas fueron realizadas en el poblado de Yangtian, del condado de Hengshan, según el Instituto provincial de Hallazgos Culturales y Arqueológicos.

El trabajo de desenterrar las tumbas duró cuatro meses, de agosto a noviembre de este año, y permitió recuperar 105 piezas de cerámica, cobre y vidrio.

Muchas de las tumbas tienen nichos de ambos lados, en cuyo interior hay vasos de terracota negra que contienen arroz. Según los expertos, conservar el cereal en las tumbas era una costumbre popular de sepultura desde el fin de la dinastía Han (202 a.C. - 220 d.C.).

"El descubrimiento de las tumbas proporciona evidencia material para comprender las costumbres funerarias y la cultura de la dinastía Qing en la región", dijo Yang Ningbo, experto en arqueología.

China tiene una activa red de arqueólogos que estudian los restos de diferentes dinastías. Además de la Qing, recientemente se han realizado descubrimientos en las ruinas de la antigua capital de la dinastía Zhou Occidental, que funcionó entre 1046 a.C. y 771 a.C, , y en Chengdu, capital de Sichuan, donde estuvo el Reino Shu, de la legendaria civilización de Sanxingdui.

Te puede interesar

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.