China tendrá un crecimiento del 8% en 2021 y del 5,1% en 2022, según el Banco Mundial
El informe asegura que el gigante asiático vivió un "fuerte repunte" en la primera mitad de este año pero "se enfrió rápidamente" en la segunda parte.
Un informe del Banco Mundial publicado este martes estimó que la economía china crecerá un ocho por ciento en 2021, ya que la actividad económica del gigante asiático vivió un "fuerte repunte" en la primera mitad del año pero "se enfrió rápidamente" en la segunda mitad del año.
La entidad señala en el comunicado que el Producto Bruto Interno (PBI) de China se ralentizó en el tercer trimestre al crecer un 4,9 por ciento tras los avances del 18,3 por ciento y del 7,9 por ciento registrados en los dos primeros trimestres.
En este sentido, apunta que el enfriamiento se debe en parte a los rebrotes de Covid-19, que complicaron la reanudación del sector servicios, y a una mayor regularización de las autoridades en el sector inmobiliario y el financiero, según información recogida por EFE.
Asimismo, en el estudio las autoridades del Banco Mundial aseguran que el PBI del gigante asiático alcanzará un ocho por ciento de crecimiento este año, 0,5 puntos menos que en sus predicciones anteriores.
La economía china en 2022
En cambio, para 2022 predice que el aumento del PBI será del 5,1 por ciento debido a "un efecto de base menos favorable y una menor contribución exportadora, a lo que hay que sumar los esfuerzos del Gobierno por el desapalancamiento".
El organismo indica que el informe parte de la idea de que China seguirá con su política de "cero casos" de coronavirus, la cual implica imponer fuertes restricciones que resultan en mayores interrupciones en la actividad económica.
Por otro lado, indican que "a corto plazo, las autoridades deben abordar el apalancamiento excesivo en el sector inmobiliario, pero también han de proveer de liquidez al sistema para evitar contagios".
Finalmente, en su informe el Banco Mundial recomienda al país asiático dirigir el crecimiento de la demanda externa a la doméstica, de la inversión tradicional al consumo, del Estado al sector privado y de una economía basada en el consumo de carbón a una baja en emisiones de carbono.
Te puede interesar
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.