Se realizó la clausura de los Juegos Olímpicos de invierno en Beijing 2022
Este domingo se llevó a cabo la celebración con la que se finalizó los eventos deportivos en China. En 2026 será el turno de Milán-Cortina.
Este domingo 20 de febrero se realizó la clausura que dio fin a los Juegos Olímpicos de invierno Beijing 2022.
Al igual que toda la edición de las Olimpíadas de Invierno, la clausura se celebró sin espectadores debido a la pandemia de coronavirus.
Tras finalizar el espectáculo, el cielo de Beijing se iluminó con la frase: “Un mundo, una familia”.
Las próximas olimpiadas de invierno se llevarán a cabo en Italia, entre el 6 y el 22 de febrero de 2026 y serán organizadas de forma conjunta por Milán y Cortina d'Ampezzo.
Dentro de los momentos más emotivos de la ceremonia estuvo el encuentro de banderas entre China, organizado de esta versión; Grecia, creador de las justas deportivas, e Italia, país en el que se realizarán las próximas.
Ahora, Beijing se prepara para ser sede, desde el viernes 4 de marzo hasta el domingo 18, de los Juegos Paralímpicos de invierno 2022.
Asimismo, el próximo encuentro deportivo de verano se realizará en París 2024.
Cómo terminó el medallero olímpico de esta edición
Noruega finalizó a la cabeza del medallero con 37 medallas, (16 de oro), delante de Alemania (27 medallas, 12 de ellas de oro) y China (15 y 9 de oro).
Argentina no logró ninguna medalla por parte de sus seis representantes, pero sí abrió puertas para conseguirlo en la próxima edición en Italia.
Más fotos de la clausura de los JJOO de invierno 2022
Te puede interesar
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.