Así fue la inauguración de los Juegos Paralímpicos de Beijing 2022
Son representados 46 países en el evento deportivo. Se medirán en los 78 eventos de medallas que habrá en seis deportes.
En la noche del 4 de marzo, se inauguraron oficialmente los Juegos Paralímpicos de Invierno Beijing 2022. El certamen se desarrollará hasta el día 13 de este mes, tendrá las sedes repartidas para las seis disciplinas y contará con récord de mujeres participantes. En la ceremonia estuvo presente el presidente de China, Xi Jinping.
Para los Juegos llegaron a la capital china representantes de 46 países para medirse en los 78 eventos de medallas. Israel, Panamá y Azerbaiyán debutan en una cita de este tipo, mientras que no participan países africanos.
A diferencia de los Juegos Olímpicos que finalizaron el 20 de febrero, en esta competición no se encuentran Rusia ni Bielorrusia. Sus atletas fueron descalificaron debido a los ataques que lanzaron estos países en Ucrania. La ceremonia de inauguración tuvo un marcado mensaje de paz y la delegación ucraniana fue una de las primeras en hacer su aparición en el estadio, recibiendo ovasiones y aplausos.
“No queremos la guerra, la odiamos. Hay que hablar de diplomacia. Pretendemos un mundo más inclusivo, con menos discriminación, sin conflictos y sin ignorar a las minorías ni conflictos”, expresó el brasileño Andrew Parsons, máxima autoridad del Comité Paralímpico Internacional.
La ceremonia inaugural de los Juegos Paralímpicos de Invierno Beijing 2022 fue "muy emocionante", según destacó el presidente del Comité Paralímpico Argentino (Copar), Carlos Alberto Rodríguez. "Me emocioné mucho, además yo estuve en los Juegos Paralímpicos de Beijing 2008, que fueron los mejores de la historia en organización", dijo en diálogo con Xinhua.
El presidente del Copar afirmó estar convencido del buen trato que "van a tener los atletas" en medio de un "complicado" contexto internacional, aunque en Beijing 2022 "se vuelve a la esencia de que el deporte está por encima de todo eso".
Te puede interesar
Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.