Se realizó el Primer Festival de Bote Dragón en Bariloche
Fue organizado por la Asociación Argentina de Bote Dragón para celebrar el 50° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y China.
La Asociación Argentina de Bote Dragón, en conjunto con el Gobierno de Río Negro, organizó este fin de semana el Primer Festival de Bote Dragón en Bariloche. La competencia se realizó en el Lago Gutiérrez para celebrar el 50° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y China.
El evento contó con el apoyo y colaboración de la Embajada China en Argentina y la Base Bariloche de Bote Dragón, compuesta por el club Mongüen Kawen y la Fundación Proyecto Nahuel Rosa.
Bariloche esta siendo postulada por la entidad organizadora para ser la sede de los próximos juegos Panamericanos de esta especialidad. Sus autoridades destacaron en diálogo con Télam que la prolijidad en la organización de este festival "indica que esta Ciudad se encuentra ampliamente preparada para llevarlo adelante".
Los ganadores de la competencia
La competencia tuvo como ganadores en categoría varones de 500 metros al equipo representativo de la comunidad argenchina, mientras que en la categoría mixta de 200 metros el galardón fue para el equipo local de la Fundación Proyecto Nahuel Rosa.
En la categoría mujeres 200 metros, las ganadoras fueron las participantes del equipo Biguas, mientras que en 200 metros categoría varones, el triunfo se lo llevó el conjunto Dragón Fire, de Buenos Aires.
Un deporte milenario
Hace casi cuatro años, la Asociación Argentina de Botes Dragón trajo al país los primeros botes para dar lugar a un deporte que comenzó en las fiestas tradicionales chinas, pero que luego traspasó fronteras y actualmente tiene miles de adeptos y de competencias en todo el mundo.
“Este deporte ya pertenece a todo el mundo, no solo a China. Ahora se difunde la cultura del Bote del Dragón chino en todo el mundo, se lleva el espíritu de lucha deportiva y de la unidad del Bote, algo que también influye en mejorar la amistad y cooperación entre países”, comentó en una entrevista a News ArgenChina el presidente de la asociación, Liu Jingang.
Te puede interesar
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
Un robot chino enseñó a jugar al milenario Go en Buenos Aires
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El tango argentino conquista Beijing durante la Semana Cultural Argentina
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Así es el monumento de José de San Martín en China
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.