
Patriotismo, deporte y tradición: China celebró el tradicional Festival del Bote Dragón
En todo el país se extendieron coloridas competencias en ríos y canales inspiradas, como sucede desde hace 2.000 años.
En China, las carreras de Botes Dragón son una antigua tradición. La asociación presidida por Liu Jingang comenzó a organizar entrenamientos y competencias en la Argentina hace tres años, y este deporte ya tiene cientos de adeptos en el país.
Puentes 18 de junio de 2021 Jessica CostaHace tres años, la Asociación Argentina de Botes Dragón trajo al país los primeros botes para dar lugar a un deporte que comenzó en las fiestas tradicionales chinas, pero que luego traspasó fronteras y actualmente tiene miles de adeptos y de competencias en todo el mundo.
La asociación está en la Ciudad de Buenos Aires, donde se iniciaron los primeros entrenamientos. Poco a poco, nuevos equipos se sumaron y comenzaron a practicar este deporte en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires, como en Escobar, Avellaneda, Quilmes o Morón, y también en otras provincias donde luego se realizaron competencias, como Bariloche o Córdoba.
Más de 400 personas llegaron a participar en las competencias argentinas, primero entre los equipos masculinos, a los que luego se sumaron los femeninos. Tanto en 2019 como en 2020, se realizaron campeonatos nacionales y la final se jugó en el dique de Puerto Madero, coincidiendo su fecha con el Año Nuevo Chino. Se calcula que en 2019 la carrera final tuvo cerca de cien mil espectadores.
Desde su oficina en Juramento 1641, en el barrio porteño de Belgrano, el presidente de la asociación, Liu Jingang, explicó que aunque las actividades están limitadas por la pandemia y no se pueden hacer competencias, recientemente sí se volvieron a realizar entrenamientos, con menos personas en cada bote.
En este sentido, explicó que cada año los representantes de la asociación viajan a la Base de Bote de Dragón de la Universidad de Huaqiao en Xiamen, en China, para tomar cursos. También participaran de la competencia internacional en el Estrecho de Xiamen Jimei, algo que este año se vio impedido por la pandemia.
“Este deporte ya pertenece a todo el mundo, no solo a China. Ahora se difunde la cultura del Bote del Dragón chino en todo el mundo, se lleva el espíritu de lucha deportiva y de la unidad del Bote, algo que también influye en mejorar la amistad y cooperación entre países”, expresó.
Rodeado de imágenes con recuerdos de los eventos, remos y coloridas camisetas de equipos argentinos, Liu sostuvo que la Federación Internacional de Bote de Dragón tiene “en alta consideración” a la asociación argentina y contó que, cuando termine la pandemia, sus representantes harán una visita al país. En este sentido, contó que en 2019 tuvieron una visita de la Administración General de Deportes de China, y añadió que la asociación tiene el apoyo de la Embajada de la República Popular China en Argentina y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
“No solo hacemos deporte, también ayudamos a la comunidad argentina, con donaciones de barbijos, alcohol en gel y otros insumos sanitarios por la pandemia” que se entregaron en la puerta de las oficinas, según dijo Liu. Además, colaboran con causas como la concientización por el cáncer de mama.
La Asociación Argentina del Bote Dragón recibe a todos los que quieran conocer este tradicional deporte de origen chino, mantiene activas sus redes sociales y las puertas de sus oficinas abiertas, mientras se van preparando para todas las competiciones de botes dragón de 2022-2023.
En todo el país se extendieron coloridas competencias en ríos y canales inspiradas, como sucede desde hace 2.000 años.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Este antiguo sistema tiene su origen en el taoísmo y busca la armonía humana con la naturaleza.
26 equipos compitieron en tres categorías durante el evento, organizado por la Asociación Argentina de Botes Dragón y Overseas Chinese Service Center.
El hallazgo ocurrió en la provincia de Shaanxi. En las tumbas se encontró un considerable número de reliquias.
El Consejo Olímpico de Asia decidió posponer el encuentro por el brote de Covid-19. Se iba a realizar en septiembre con más de 11 mil deportistas.
El país asiático adoptó la celebración que comenzó en Estados Unidos. Cómo se relaciona con la historia del filósofo confucionista Mencius y de qué formas se festeja actualmente.
Especialistas hallaron un conjunto de petroglifos de 80 metros de longitud en la montaña Helan, en el noroeste del país asiático.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.