Actualidad Por: News ArgenChina16 de marzo de 2022

Publican el Memorándum de Entendimiento de la adhesión de Argentina a la iniciativa de la Franja y la Ruta

Mediante el acuerdo, China y Argentina trabajarán conjuntamente para ampliar los intercambios, mejorar la coordinación de políticas y profundizar la cooperación.

El pasado 6 de febrero, durante la visita de Alberto Fernández a China por los Juegos Olímpicos de Invierno, el presidente argentino se reunió con su par, Xi Jinping, y anunciaron desde el Gran Palacio del Pueblo de Beijing la decisión de reforzar los intercambios y la cooperación bilateral entre ambas naciones mediante el ingreso de Argentina a la iniciativa de la Franja y la Ruta.
 
En ese entonces, Fernández destacó que Argentina participará activamente del proyecto y que este acuerdo podría significar inversiones y obras chinas en el país por un total de 23.700 millones de dólares.

Ahora, la adhesión del país a la iniciativa fue confirmada oficialmente mediante la publicación de un Memorándum de Entendimiento que se encuentra en Cancillería Argentina.

Qué indica el acuerdo

El documento, difundido por Revista DangDai, tiene seis artículos y se titula “Memorándum de entendimiento entre el gobierno de la República Argentina y el gobierno de la República Popular China en materia de cooperación en el marco de la iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI”.

Tiene como prioridad realizar “proyectos de cooperación en infraestructura de conectividad en áreas de interés mutuo, tales como rutas, ferrocarriles, puentes, aviación civil, puertos, energía y telecomunicaciones”.

También se encuentra entre sus objetivos apoyar “a la República Argentina en su objetivo de mejorar su capacidad y diversidad exportadora”. A su vez, las Partes fomentarán el uso de las monedas nacionales en las inversiones y en el comercio en función de las necesidades. También fomentarán el intercambio en las compras gubernamentales y discutirán sobre posibilidades de reforzar la producción y las exportaciones bilaterales mediante las compras gubernamentales.

Además, el memorándum hace referencia a “un proceso equilibrado hacia una transición energética desarrollando cooperación flexible y de diversas formas en las energías limpias”, menciona inversiones en el desarrollo de tecnología.

Los objetivos del memorándum

Deseosos de continuar profundizando la Asociación Estratégica Integral entre ambos países; Celebrando y apoyando la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI (en adelante “la Iniciativa de la Franja y la Ruta”), con el objetivo de promover intercambios de bienes, tecnología, capital y personal mediante la conectividad mutua y el aprendizaje mutuo con los países que comparten la voluntad de construir conjuntamente la Franja y la Ruta a través de la promoción del desarrollo coordinado y el progreso común de la economía, la sociedad, el medio ambiente y los aspectos culturales, fomentando el diálogo y la integración entre los pueblos de todas las naciones y las diferentes civilizaciones;

Destacando el Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, del cual la República Argentina participó en sus dos ediciones previas;

Dispuestos a fortalecer la cooperación, las Partes deciden trabajar conjuntamente para ampliar los intercambios entre ambas economías, mejorar la coordinación de políticas y profundizar mutuamente la práctica y beneficiosa cooperación, a fin de concretar el desarrollo conjunto y la prosperidad común”, explica el documento.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.