China lidera las ventas de autos eléctricos a nivel mundial
El gigante asiático tuvo un incremento local de 172% respecto de 2020 y alcanzó las tres millones de unidades.
Las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 121 por ciento a nivel global durante el 2021, con el liderazgo de China que alcanzó los 3 millones de unidades, mientras que en la Argentina la tendencia aún se canaliza por el segmento de autos híbridos, de acuerdo al Electric Vehicle Sales Review Full Year 2021 que publicó la consultora internacional PwC.
Las ventas chinas, que representaron un incremento local de 172 por ciento respecto de 2020, reflejaron la respuesta de los compradores ante los incentivos antes de su reducción prevista, en tanto que las ventas en los principales mercados europeos también mostraron un crecimiento sustancial, con patentamientos del segmento que aumentaron un 83% en Alemania y un 76% en el Reino Unido.
Aunque en términos globales se registró un fuerte crecimiento en el último trimestre de 2021, no fue tan elevado como el resto del año y esta desaceleración puede atribuirse a la escasez mundial de chips semiconductores y a la preocupación por la pandemia del Covid-19.
Los autos eléctricos en Argentina
En cuanto a la situación de Argentina, Jorge Zabaleta, socio de PwC, aclaró: “Si bien hay muy pocos autos eléctricos en Argentina, el mercado de autos híbridos -que combinan un motor a combustión con otro eléctrico- está creciendo. Muchos modelos han entrado al mercado impulsados por beneficios al momento de su importación (aranceles reducidos o sin aranceles) en varias jurisdicciones".
En los últimos años se han establecido una serie de regímenes de importación de vehículos híbridos, eléctricos o a celdas de combustible (hidrógeno) por lo que las grandes automotrices reciben beneficios arancelarios para la comercialización de estos autos en Argentina.
En la Argentina, las ventas de vehículos híbridos y eléctricos ascendieron en 2021 a 5.871, con un aumento del 148 por ciento respecto del año anterior, según informó este domingo la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Te puede interesar
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”
Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".