El embajador Zou Xiaoli y el ministro Daniel Filmus acordar profundizar la cooperación en ciencia y tecnología
El diplomático y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación analizaron la agenda bilateral con el objetivo de consolidar la cooperación bilateral en ciencia y tecnología.
El embajador de la República Popular China, Zou Xiaoli, y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, se reunieron el pasado viernes con el objetivo de “consolidar la cooperación bilateral en ciencia y tecnología, vinculada al desarrollo aeroespacial, la capacitación de investigadores/as, entre otras áreas”.
Durante el encuentro, analizaron la agenda bilateral y acordaron profundizar la cooperación en proyectos conjuntos y en investigación científica, según indicaron desde la cuenta de Twitter de la Embajada.
La semana pasada, Filmus visitó la Estación de Espacio Profundo de la CLTC-CONAE-NEUQUEN, lugar donde Argentina y China cooperan. El Ministro recorrió la sala de interpretación, donde se expone contenido sobre las actividades espaciales de China y las misiones del Plan Nacional Espacial de la CONAE, la sala de operaciones de la estación y la antena.
“Estamos recorriendo las instalaciones con la idea de profundizar la cooperación en investigación espacial y satelital tanto con China como con la Unión Europea. Los proyectos de investigación radio astronómica del espacio profundo que se obtienen a través de este observatorio se comparten con la comunidad científica internacional. No se trata solo de una cuestión bilateral. Estas son algunas de las prioridades que estamos subrayando para la agenda 2030”, indicó en esa ocasión el funcionario.
La Estación de Espacio Profundo CLTC-CONAE-NEUQUEN fue creada a partir de la suscripción de acuerdos interinstitucionales entre China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la provincia de Neuquén y los gobiernos de Argentina y la República Popular China.
Esta brindó soporte a las misiones del Programa Chino de Exploración Lunar Chang’E-3, en el lado cercano de la Luna, y Chang’E-4, en el lado oculto de la Luna, a las que se suma la misión Chang’E-5, que trajo muestras de la Luna a la Tierra. Asimismo, la Estación brinda soporte a la Misión Tianwen-1 del Programa Chino de Exploración del Sistema Solar.
Te puede interesar
El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país
En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.