
Sergio Massa se reunió con el embajador chino, Zou Xiaoli
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El diplomático y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación analizaron la agenda bilateral con el objetivo de consolidar la cooperación bilateral en ciencia y tecnología.
Actualidad 13 de abril de 2022El embajador de la República Popular China, Zou Xiaoli, y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, se reunieron el pasado viernes con el objetivo de “consolidar la cooperación bilateral en ciencia y tecnología, vinculada al desarrollo aeroespacial, la capacitación de investigadores/as, entre otras áreas”.
Durante el encuentro, analizaron la agenda bilateral y acordaron profundizar la cooperación en proyectos conjuntos y en investigación científica, según indicaron desde la cuenta de Twitter de la Embajada.
La semana pasada, Filmus visitó la Estación de Espacio Profundo de la CLTC-CONAE-NEUQUEN, lugar donde Argentina y China cooperan. El Ministro recorrió la sala de interpretación, donde se expone contenido sobre las actividades espaciales de China y las misiones del Plan Nacional Espacial de la CONAE, la sala de operaciones de la estación y la antena.
“Estamos recorriendo las instalaciones con la idea de profundizar la cooperación en investigación espacial y satelital tanto con China como con la Unión Europea. Los proyectos de investigación radio astronómica del espacio profundo que se obtienen a través de este observatorio se comparten con la comunidad científica internacional. No se trata solo de una cuestión bilateral. Estas son algunas de las prioridades que estamos subrayando para la agenda 2030”, indicó en esa ocasión el funcionario.
La Estación de Espacio Profundo CLTC-CONAE-NEUQUEN fue creada a partir de la suscripción de acuerdos interinstitucionales entre China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la provincia de Neuquén y los gobiernos de Argentina y la República Popular China.
Esta brindó soporte a las misiones del Programa Chino de Exploración Lunar Chang’E-3, en el lado cercano de la Luna, y Chang’E-4, en el lado oculto de la Luna, a las que se suma la misión Chang’E-5, que trajo muestras de la Luna a la Tierra. Asimismo, la Estación brinda soporte a la Misión Tianwen-1 del Programa Chino de Exploración del Sistema Solar.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El presidente chino fue especialmente invitado por Alberto Fernández y envió un mensaje grabado.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El Gobierno chino ha enviado desde Beijing un equipo de rescate a Turquía que ayudará en las labores de búsqueda y rescate.
LA UT de origen chino Gezhouba Group Company Limited Sucursal Argentina – Ecosur es una de las compañías que participarán de la compulsa para la construcción del denominado Bloque A del acueducto desde el río Paraná.
Un equipo de rescate chino de 82 miembros está compitiendo contra el tiempo para buscar señales de vida entre los restos de los edificios.
El presidente de China pronunció un discurso mediante video en el foro que reúne a los mandatarios de la región.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.