La farmacéutica británica AstraZeneca inaugurará un centro de medicina tradicional china
Firmó un acuerdo con la Zona de Desarrollo Industrial de Alta Tecnología de Chengdu para establecer un centro de innovación.
AstraZeneca, la farmacéutica de alcance multinacional con sede en Cambridge, Inglaterra, establecerá un centro de innovación de la industria de la medicina tradicional china (MTC) en la provincia de Sichuan, al suroeste del país asiático.
La compañía británica firmó un acuerdo con la Zona de Desarrollo Industrial de Alta Tecnología de Chengdu “para lanzar conjuntamente el centro que incubará y empoderará a la industria moderna de MTC”, indicaron autoridades de la zona china.
El centro tendrá una institución de investigación encabezada por académicos y también plataformas que ofrecen apoyo a la industria, a la modernización empresarial y a la comercialización clínica de la medicina tradicional.
La Zona de Alta Tecnología de Chengdu tiene más de 3.000 empresas médicas. En el primer trimestre de 2022, la producción industrial y el valor añadido industrial de las principales empresas médicas y sanitarias de la zona aumentaron 14,2 y 8 por ciento, respectivamente, con respecto al mismo período del año pasado.
Desarrollo de la medicina tradicional china
El Gobierno chino emitió en marzo pasado un nuevo plan quinquenal para el desarrollo de la medicina tradicional china. De acuerdo a este, para 2025 la capacidad de los servicios de salud proporcionados mejorará significativamente.
El plan establece tareas clave que se implementarán durante el período, tales como la creación de un sistema de servicio sólido de medicina tradicional china, el fomento de especialistas en el ámbito y el desarrollo de un sistema de alto nivel para la herencia, la protección y la innovación en este área.
Te puede interesar
El día que China le regaló al mundo el papel
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.
China se prepara para conmemorar los 80 años de la victoria contra la agresión japonesa
China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.
80 años de la victoria de China: la historia de los mártires Tong y Hong Linge
Este miércoles 3 de septiembre se conmemoran los 80 años de la victoria de China en la Guerra de Resistencia y la Guerra Mundial Antifascista. Un repaso por la historia de los mártires Tong y Hong Linge.
El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
Beijing acelera la integración de 5G en la industria y planea construir 20 fábricas inteligentes para 2027
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.