Comunidad Por: News ArgenChina26 de mayo de 2022

La Asociación Argentina de Botes Dragón invita al Festival Dragon Boat

La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.

(Foto: Instagram/@arbotesdragon)

Con el apoyo de la Embajada de la República Popular China en Argentina, la Asociación Argentina de Botes Dragón y Overseas Chinese Service Center organizan conjuntamente el Festival Dragon Boat 2022, que se realizará los días 28 y 29 de mayo en Belén de Escobar, provincia de Buenos Aires. 

La entidad realiza el evento deportivo “con el fin de celebrar el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina, fortalecer los intercambios amistosos de deportes y cultura entre los dos países, y promover el desarrollo común de la cooperación económica multilateral entre los dos países”.

Según un comunicado de la asociación, la ceremonia de apertura se realizará este sábado a las 10. Desde entonces y hasta las 18 aproximadamente, se realizarán las competiciones entre los 24 equipos inscriptos, con un corte intermedio para el almuerzo. El domingo las actividades comenzarán en el mismo horario y finalizarán a las 15 con la entrega de premios. 

Las carreras se llevarán a cabo en la base de la asociación ubicada en Escobar, en Av. de los Lagos al 1600. Las categorías de competencia son: 200 metros caballeros, 200 metros damas y 200 metros mixto.

Aunque la inscripción para participar de las carreras concluyó, se puede escribir por consultas a aadbd20190214@gmail.com.

Hace casi cuatro años, la Asociación Argentina de Botes Dragón trajo al país los primeros botes para dar lugar a un deporte que comenzó en las fiestas tradicionales chinas, pero que luego traspasó fronteras y actualmente tiene miles de adeptos y de competencias en todo el mundo.

“Este deporte ya pertenece a todo el mundo, no solo a China. Ahora se difunde la cultura del Bote del Dragón chino en todo el mundo, se lleva el espíritu de lucha deportiva y de la unidad del Bote, algo que también influye en mejorar la amistad y cooperación entre países”, comentó en una entrevista a News ArgenChina el presidente de la asociación, Liu Jingang.

Te puede interesar

Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.