Actualidad Por: News ArgenChina21 de junio de 2022

Argentina participará del Festival de Cine de Beijing como país invitado de honor

Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.

Festival de Cine de Beijing 2021. - (Foto: Xinhua)

Beijing se prepara para un nuevo festival de cine que tendrá como a la Argentina como país invitado de honor, por lo cual proyectará varios títulos nacionales y contará con una experta argentina en el jurado internacional. 

El 12° Festival Internacional de Cine de Beijing se llevará a cabo entre el 13 y el 20 de agosto. La destacada participación del cine argentino se da en el marco del 50° aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales y del Año de Amistad entre ambas naciones y será una gran oportunidad para difundir su cultura y arte en el gigante asiático.

Según comunicaron desde el Gobierno, desde que el presidente Alberto Fernández viajó a Beijing para reunirse con su par chino, Xi Jinping, “los organizadores del festival trabajan con el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, con su equipo y con las autoridades de Cancillería y Cultura del gobierno nacional para potenciar la difusión del cine argentino en el mercado chino”.

La cineasta Lucrecia Martel, quien será parte del jurado, expresó en diálogo con Télam que “en el nuevo orden mundial de la narrativa, las plataformas se han vuelto una fuente de trabajo casi exclusiva para las personas que antes trabajaban en cine en mi país. Miles de jóvenes estudiantes tienen sus ilusiones laborales puestas en un lenguaje que hoy se ve especialmente acotado a políticas comerciales”.

“Por eso son muy altas mis expectativas en este festival, para ver si es posible pensar de otra manera el futuro de la narrativa audiovisual”, indicó la autora de films como “La Ciénaga”, “La Niña Santa” y “La Mujer Sin Cabeza”.

Aunque esta es la primera vez que Argentina participará como invitada de honor, el cine nacional ya se ha destacado previamente en eventos en China: en 2016, “La patota” de Santiago Mitre obtuvo los premios Tiantan como mejor film, mejor guion y mejor actriz, por Dolores Fonzi. Además, en octubre del año pasado, un éxito argentino se convirtió en el primero en llegar a las pantallas de los cines comerciales chinos: “El robo del siglo”, de Ariel Winograd, se proyectó en más de tres mil salas del gigante asiático.

Te puede interesar

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.