Argentina participará del Festival de Cine de Beijing como país invitado de honor
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Beijing se prepara para un nuevo festival de cine que tendrá como a la Argentina como país invitado de honor, por lo cual proyectará varios títulos nacionales y contará con una experta argentina en el jurado internacional.
El 12° Festival Internacional de Cine de Beijing se llevará a cabo entre el 13 y el 20 de agosto. La destacada participación del cine argentino se da en el marco del 50° aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales y del Año de Amistad entre ambas naciones y será una gran oportunidad para difundir su cultura y arte en el gigante asiático.
Según comunicaron desde el Gobierno, desde que el presidente Alberto Fernández viajó a Beijing para reunirse con su par chino, Xi Jinping, “los organizadores del festival trabajan con el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, con su equipo y con las autoridades de Cancillería y Cultura del gobierno nacional para potenciar la difusión del cine argentino en el mercado chino”.
La cineasta Lucrecia Martel, quien será parte del jurado, expresó en diálogo con Télam que “en el nuevo orden mundial de la narrativa, las plataformas se han vuelto una fuente de trabajo casi exclusiva para las personas que antes trabajaban en cine en mi país. Miles de jóvenes estudiantes tienen sus ilusiones laborales puestas en un lenguaje que hoy se ve especialmente acotado a políticas comerciales”.
“Por eso son muy altas mis expectativas en este festival, para ver si es posible pensar de otra manera el futuro de la narrativa audiovisual”, indicó la autora de films como “La Ciénaga”, “La Niña Santa” y “La Mujer Sin Cabeza”.
Aunque esta es la primera vez que Argentina participará como invitada de honor, el cine nacional ya se ha destacado previamente en eventos en China: en 2016, “La patota” de Santiago Mitre obtuvo los premios Tiantan como mejor film, mejor guion y mejor actriz, por Dolores Fonzi. Además, en octubre del año pasado, un éxito argentino se convirtió en el primero en llegar a las pantallas de los cines comerciales chinos: “El robo del siglo”, de Ariel Winograd, se proyectó en más de tres mil salas del gigante asiático.
Te puede interesar
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.