
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Actualidad21 de junio de 2022
News ArgenChina
Beijing se prepara para un nuevo festival de cine que tendrá como a la Argentina como país invitado de honor, por lo cual proyectará varios títulos nacionales y contará con una experta argentina en el jurado internacional.
El 12° Festival Internacional de Cine de Beijing se llevará a cabo entre el 13 y el 20 de agosto. La destacada participación del cine argentino se da en el marco del 50° aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales y del Año de Amistad entre ambas naciones y será una gran oportunidad para difundir su cultura y arte en el gigante asiático.
Según comunicaron desde el Gobierno, desde que el presidente Alberto Fernández viajó a Beijing para reunirse con su par chino, Xi Jinping, “los organizadores del festival trabajan con el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, con su equipo y con las autoridades de Cancillería y Cultura del gobierno nacional para potenciar la difusión del cine argentino en el mercado chino”.
La cineasta Lucrecia Martel, quien será parte del jurado, expresó en diálogo con Télam que “en el nuevo orden mundial de la narrativa, las plataformas se han vuelto una fuente de trabajo casi exclusiva para las personas que antes trabajaban en cine en mi país. Miles de jóvenes estudiantes tienen sus ilusiones laborales puestas en un lenguaje que hoy se ve especialmente acotado a políticas comerciales”.
“Por eso son muy altas mis expectativas en este festival, para ver si es posible pensar de otra manera el futuro de la narrativa audiovisual”, indicó la autora de films como “La Ciénaga”, “La Niña Santa” y “La Mujer Sin Cabeza”.
Aunque esta es la primera vez que Argentina participará como invitada de honor, el cine nacional ya se ha destacado previamente en eventos en China: en 2016, “La patota” de Santiago Mitre obtuvo los premios Tiantan como mejor film, mejor guion y mejor actriz, por Dolores Fonzi. Además, en octubre del año pasado, un éxito argentino se convirtió en el primero en llegar a las pantallas de los cines comerciales chinos: “El robo del siglo”, de Ariel Winograd, se proyectó en más de tres mil salas del gigante asiático.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.