Se hundió “Jumbo”, el icónico restaurante flotante de Hong Kong
Fue construido en los años ‘70 y, desde entonces, se convirtió en uno de los más famosos de la isla. Se hundió esta semana durante su traslado.
El icónico restaurante flotante “Jumbo”, una de las atracciones turísticas de Hong Kong, se hundió el pasado domingo en el Mar de China Meridional unos días después de zarpar de la que había sido su ubicación durante décadas.
El barco había abandonado su lugar remolcado por otros buques el martes de la semana pasada rumbo a una nueva ubicación que no se dio a conocer, ante la imposibilidad de costear su mantenimiento. Sin embargo, al cruzar las aguas cercanas a las islas Paracelso, la nave y los barcos que la remolcaban se toparon con "condiciones meteorológicas adversas" que provocaron que el agua entrase en el casco del barco restaurante.
El buque volcó "a pesar de los esfuerzos de la empresa responsable de su transporte para rescatarlo", indicó en un comunicado la empresa operadora de la embarcación-restaurante, Aberdeen Restaurant Enterprises. Ningún miembro de la tripulación resultó herido.
La recuperación del barco no es una opción, ya que la gran profundidad de las aguas de la zona, de más de 1.000 metros, dificulta las posibles tareas de rescate.
El restaurante, con capacidad para 2.300 comensales, era una de las señas de identidad del área de Aberdeen, en la costa sur de la Región Administrativa Especial de Hong Kong. Su construcción en los años 70 costó 32 millones de moneda local, es decir, unos 4,1 millones de dólares al cambio actual. A pesar de su renombre, llevaba cerrado desde 2020, cuando la pandemia de Covid-19 y las restricciones afectaron gravemente al sector turístico local.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".