
China continental y Hong Kong vuelven a estar conectadas
Las líneas de tren de alta velocidad que unen ciudades de China continental con Hong Kong han reanudado sus servicios. Además, los viajeros no necesitan hacer cuarentena.
Fue construido en los años ‘70 y, desde entonces, se convirtió en uno de los más famosos de la isla. Se hundió esta semana durante su traslado.
Actualidad 22 de junio de 2022El icónico restaurante flotante “Jumbo”, una de las atracciones turísticas de Hong Kong, se hundió el pasado domingo en el Mar de China Meridional unos días después de zarpar de la que había sido su ubicación durante décadas.
El barco había abandonado su lugar remolcado por otros buques el martes de la semana pasada rumbo a una nueva ubicación que no se dio a conocer, ante la imposibilidad de costear su mantenimiento. Sin embargo, al cruzar las aguas cercanas a las islas Paracelso, la nave y los barcos que la remolcaban se toparon con "condiciones meteorológicas adversas" que provocaron que el agua entrase en el casco del barco restaurante.
El buque volcó "a pesar de los esfuerzos de la empresa responsable de su transporte para rescatarlo", indicó en un comunicado la empresa operadora de la embarcación-restaurante, Aberdeen Restaurant Enterprises. Ningún miembro de la tripulación resultó herido.
La recuperación del barco no es una opción, ya que la gran profundidad de las aguas de la zona, de más de 1.000 metros, dificulta las posibles tareas de rescate.
El restaurante, con capacidad para 2.300 comensales, era una de las señas de identidad del área de Aberdeen, en la costa sur de la Región Administrativa Especial de Hong Kong. Su construcción en los años 70 costó 32 millones de moneda local, es decir, unos 4,1 millones de dólares al cambio actual. A pesar de su renombre, llevaba cerrado desde 2020, cuando la pandemia de Covid-19 y las restricciones afectaron gravemente al sector turístico local.
Las líneas de tren de alta velocidad que unen ciudades de China continental con Hong Kong han reanudado sus servicios. Además, los viajeros no necesitan hacer cuarentena.
La inversión extranjera directa (IED) en la parte continental de China, en uso real, se amplió un 9,9 por ciento interanual llegando a cerca de 1,16 billones de yuanes en los primeros 11 meses de 2022.
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con los directivos de la Universidad de Fudan y dialogaron sobre posibilidades para expandir la cooperación entre universidades.
El webinar, organizado por la Cámara Argentino China, estará a cargo de Tomás Fuentes Benítez.
Gonzalo Ghiggino, Mrtín Rodríguez y Stella Maris Juste serán los expositores del panel.
Las empresas argentinas se destacan en un amplio pabellón de la 10ª Exposición Internacional de Alta Tecnología de la Ciudad de Ciencia y Tecnología de Mianyang.
Mientras que el gobierno chino comenzó a dejar su lado su política de "Cero Covid", los casos aumentan.
Organizada por la Asociación Argentina de Botes Dragón, tendrá lugar este domingo 15 de enero.
Durante una hora, el domingo por la noche el histórico monumento de la 9 de julio se vistió de rojo.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Al finalizar el 2022 la extensión de ferrocarriles de alta velocidad alcanzó 42 mil km.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.