
La escritora china Can Xue, nominada al Premio Nobel: “Hay muchos conceptos falsos sobre mi país"
En los últimos 40 años ha escrito más de cien cuentos. La autora, que vive en Beijing y Yunnan, es la favorita para ganar el premio de este año.
Fue construido en los años ‘70 y, desde entonces, se convirtió en uno de los más famosos de la isla. Se hundió esta semana durante su traslado.
Actualidad 22 de junio de 2022El icónico restaurante flotante “Jumbo”, una de las atracciones turísticas de Hong Kong, se hundió el pasado domingo en el Mar de China Meridional unos días después de zarpar de la que había sido su ubicación durante décadas.
El barco había abandonado su lugar remolcado por otros buques el martes de la semana pasada rumbo a una nueva ubicación que no se dio a conocer, ante la imposibilidad de costear su mantenimiento. Sin embargo, al cruzar las aguas cercanas a las islas Paracelso, la nave y los barcos que la remolcaban se toparon con "condiciones meteorológicas adversas" que provocaron que el agua entrase en el casco del barco restaurante.
El buque volcó "a pesar de los esfuerzos de la empresa responsable de su transporte para rescatarlo", indicó en un comunicado la empresa operadora de la embarcación-restaurante, Aberdeen Restaurant Enterprises. Ningún miembro de la tripulación resultó herido.
La recuperación del barco no es una opción, ya que la gran profundidad de las aguas de la zona, de más de 1.000 metros, dificulta las posibles tareas de rescate.
El restaurante, con capacidad para 2.300 comensales, era una de las señas de identidad del área de Aberdeen, en la costa sur de la Región Administrativa Especial de Hong Kong. Su construcción en los años 70 costó 32 millones de moneda local, es decir, unos 4,1 millones de dólares al cambio actual. A pesar de su renombre, llevaba cerrado desde 2020, cuando la pandemia de Covid-19 y las restricciones afectaron gravemente al sector turístico local.
En los últimos 40 años ha escrito más de cien cuentos. La autora, que vive en Beijing y Yunnan, es la favorita para ganar el premio de este año.
El evento con sede en la ciudad de Guangzhou se realizó en formato virtual.
El ministro dialogó con su par ucraniano, indicó que China espera que Rusia y Ucrania se adhieran a las conversaciones de paz y pidió garantizar la seguridad de los ciudadanos chinos que están en el país.
Organiza junto a la Fundación ICBC una serie de charlas en el marco de la exhibición “Montañas que fluyen: arte, naturaleza y paisaje en China”.
Eva Blanco Lu, Gustavo NG y Néstor Restivo son los autores del libro que busca ofrecer diversas miradas sobre China, su relación con Argentina y su rol en el mundo.
Se realiza en el marco del Día de la Juventud de China. El presidente Alberto Fernández se refirió al evento organizado por el medio chino CGTN.
Se registraron en China más de 79,61 millones de viajes de turismo interno durante los feriados del 3 al 5 de junio.
La app asiática supera las ventas combinadas de Twitter y Snapchat. Sus mayores ingresos vienen de Estados Unidos.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Científicos chinos construyeron un nuevo modelo de sistema con Inteligencia Artificial que se encuentra entre los más poderosos del mundo.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.