Actualidad Por: News ArgenChina16 de abril de 2021

Argentina avanza en las negociaciones con China para la llegada de más vacunas al país

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se reunió en videoconferencia con el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli, para acelerar dicho proceso.

Carla Vizzotti y Cecilia Nicolini en conversación con Zou Xiaoli. - Crédito: argentina.gob.ar


En un contexto de gran necesidad mundial de vacunas contra el Covid-19, la ministra de Salud de la Nación Argentina, Carla Vizzotti, junto a la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, se reunieron a través de videoconferencia con el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli, para favorecer las conversaciones con el laboratorio público chino que produce la vacuna Sinopharm.

“Argentina tiene firmado un contrato con China por el cual tenemos pendiente de entrega dos millones de dosis de Sinopharm, mientras que con India tenemos diferentes líneas estratégicas de posibilidades de acceso que estamos tratando de profundizar y concretar, aunque no tenemos contratos firmados aun”, indicó Vizzotti en un comunicado.

Durante la reunión, el diplomático se comprometió a “hacer los máximos esfuerzos para acelerar todos los procesos en un escenario mundial con dificultades de acceso a las vacunas”, tanto por la escala de producción, la demanda simultánea y la decisión de los países productores de priorizar la inmunización de su población.

Hasta ahora, el plan estratégico de vacunación contra el SARS-CoV-2 ha permitido vacunar en Argentina al 95 % personal de salud con una dosis y 60% el esquema completo; al 65% de personas mayores de 80 años con la primera dosis y más del 60 % de las personas entre 70 y 79 años con la primera dosis.

Te puede interesar

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).