Se realiza la Semana de la música tradicional china en Argentina
La Universidad Nacional de las Artes, que tiene un convenio con el Conservatorio Central de Beijing, compartió material audiovisual de la música conocida como Erhu.
La Universidad Nacional de las Artes (UNA) y el Conservatorio Central de Música de Beijing (CCOM) firmaron un acuerdo en 2019 para llevar a cabo actividades de cooperación internacional entre ambas instituciones. En ese marco, se realizó la primera Semana de la música tradicional china en Argentina.
Para esta edición se presentó la música china tradicional conocida como Erhu. “Un espacio para disfrutar y aprender sobre las tradiciones artístico-musicales milenarias del lejano oriente”, apuntaron desde la universidad.
El material audiovisual fue presentado en el canal oficial de YouTube de la institución y los cinco episodios pueden verse online.
El año pasado, gracias al mismo convenio firmado entre la UNA y el CCOM, se inauguró en Beijing el Centro de Investigación y Práctica de Tango. "La misión del centro es liderar el conocimiento y el desarrollo de ese género musical en China a través de innovaciones, intercambios e integración académica", dijo entonces el rector de la institución, Profesor Yu Feng.
Te puede interesar
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.