Invitan a la ceremonia de premiación del concurso "Culturas de China: Copa Cubo de Agua 2022"
La Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina realizará este sábado la entrega de premios en el Teatro Avenida, con entrada abierta al público.
La Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina realizará este sábado la ceremonia de premiación para los ganadores del concurso anual de canto internacional "Culturas de China: Copa Cubo de Agua 2022".
El evento será abierto al público. Se llevará a cabo este sábado 16 de julio a las 15.30 en el Teatro Avenida, ubicado en Av. de Mayo 1222, en la Ciudad de Buenos Aires.
Los primeros puestos recibirán importantes galardones: Premio de Oro, de 50 mil pesos; dos Premios de Plata, de 30 mil pesos; tres Premios de Bronce, de 10 mil pesos, y los puestos 6 al 10 recibirán premios de 5 mil pesos.
El concurso de canto en chino suele estar dirigido a descendientes chinos, sin embargo, este año la convocatoria se amplió a todos los argentinos interesados. El lema de esta edición año es “Cantando juntos-Creando el futuro” y su objetivo es utilizar las canciones como un lenguaje universal de comunicación entre los chinos que viven alrededor del mundo.
“Esta competencia permite que los chinos de ultramar en Argentina, a quienes les guste cantar, tengan una plataforma para mostrarse. Además, permite alentar a más jóvenes chinos a contactar y comprender la cultura china, aumentar aún más la comunicación social del evento y crear una fiesta cultural mundial para los chinos de ultramar”, expresó Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Fundación que organiza el evento.
Te puede interesar
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.