
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
Actualidad23 de junio de 2022El concurso de canto en chino “Copa Cubo de Agua” abrió sus inscripciones para la edición 2022 y, esta vez, no solo estará dirigido a descendientes chinos, sino que podrán participar todos los argentinos interesados.
La organización del certamen está a cargo de la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, que cuenta con la colaboración de la Asociación Cultural Chino Argentina y otras entidades locales.
El lema para este año es “Cantando juntos-Creando el futuro”; su objetivo es transmitir, a través de las canciones, emociones positivas y de confianza, y utilizar las canciones como un lenguaje universal de comunicación entre los chinos que viven alrededor del mundo.
Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Fundación, sostuvo que esta competencia permite que los chinos de ultramar en Argentina a quienes les encanta cantar tengan una plataforma para mostrarse, alentar a más jóvenes chinos a contactar y comprender la cultura china, aumentar aún más la comunicación social del evento y crear una fiesta cultural mundial para los chinos de ultramar".
Los primeros puestos recibirán importantes galardones: Premio de Oro, de 50 mil pesos; dos Premios de Plata, de 30 mil pesos; tres Premios de Bronce, de 10 mil pesos, y los puestos 6 al 10 recibirán premios de 5 mil pesos.
La inscripción no tiene límite de edad y se puede elegir cualquier género o estilo de canción (se tendrán en cuenta canciones propias).
Se aceptarán solo canciones en idioma chino y deben ser interpretadas por cantantes solistas, es decir, no pueden participar bandas; tampoco pueden participar quienes estén actualmente en una carrera de canto en una organización profesional o agencia de actuación.
Se tendrá en cuenta el dominio de la lengua china, la expresión artística y el nivel de canto. Además, será un punto a favor si la canción es de composición propia.
Se debe descargar un formulario de inscripción que en este link. Una vez completo, se lo debe enviar a [email protected] junto a una foto actual del interesado. Ambos elementos deben ser enviados antes del 26 de junio 2022 a las 18.
Los videos se suben a una página de votación pública entre los días 6 a 16 de julio y los ganadores serán anunciados el día 17 de julio. Los participantes recibirán más información sobre el certamen luego de enviar su inscripción.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.