Actualidad Por: News ArgenChina29 de julio de 2022

Especies en peligro de extinción regresan a sus hábitats naturales en China

Ejemplares del antílope saiga, el caballo de Przewalski y el camello bactriano salvaje volvieron al país asiático.

(Foto: Pixabay)

La fauna en China es tan diversa y amplia como lo es el territorio de este país. Cientos de especies viven en la montaña, en el desierto, en el campo y en los bosques. Sin embargo, algunos de estos animales se vieron amenazados en las últimas décadas y por eso el gobierno chino, junto con asociaciones que protegen la naturaleza, trabajan para salvar especies en peligro como el antílope saiga, el caballo de Przewalski y el camello bactriano salvaje.

En 1987, el gobierno chino decidió establecer el Centro de Protección de Animales en Peligro de Extinción en la provincia de Gansu, en el noroeste de China, con el objetivo de introducir animales en peligro de extinción desde el extranjero, protegerlos y criarlos, y así recuperar las poblaciones salvajes y mejorar el entorno ecológico.

Gracias a esfuerzos coordinados, estas poblaciones salvajes que habían desaparecido en el país asiático han vuelto a sus hábitats naturales. El número de las poblaciones criadas artificialmente de estos animales ha aumentado considerablemente tras más de tres décadas de cría, según información de Xinhua.

Antílope saiga 

El antílope saiga está catalogado como especie en peligro crítico por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En China, no se ha encontrado ningún antílope saiga salvaje en décadas.

Para reconstruir su población salvaje, China trajo 12 ejemplares desde Rusia, Estados Unidos y Alemania en 1988, para criarlos en el Centro de Protección de Animales en Peligro de Extinción de Gansu, en el desierto de Tengger.

El predio es el hogar de 19 saigas; el mayor de ellos tiene cinco años. Además, en mayo nacieron 12 bebés de esta especie.

El caballo de Pzewalsk

El caballo de Przewalski se extinguió en China debido a la caza furtiva excesiva y la degradación del medio ambiente. Fue reintroducido en el país a partir de mediados de la década de 1980, y fueron criados en la provincia de Gansu y en la región autónoma de Xinjiang.

Se cree que es la única especie de caballo salvaje que existe en la actualidad. Está catalogado como en peligro de extinción y está bajo protección nacional de primera clase. Entre 2010 y 2012, fueron liberados a la naturaleza 28 ejemplares y actualmente se calcula que hay 75 en estado salvaje.

Camello bactriano

Por su parte, el camello bactriano salvaje está catalogado como en peligro crítico por la UICN y es la única especie de camello salvaje que sobrevive en el mundo. Vive en praderas y desiertos de Gobi.

El centro de Gansu rescató ocho crías de camello bactriano salvaje en la década de 1990 y comenzó a criarlos desde entonces. Tras unos 30 años de esfuerzos, su población ha aumentado visiblemente.

"El centro, que es la única base de cría artificial para camellos bactrianos salvajes en China, tiene 26 camellos en la actualidad y en septiembre de 2012 liberó con éxito dos camellos en la naturaleza", informó Zhou Yingjie, subdirector del centro.

Te puede interesar

BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.

Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina

Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.