Actualidad Por: News ArgenChina29 de julio de 2022

Especies en peligro de extinción regresan a sus hábitats naturales en China

Ejemplares del antílope saiga, el caballo de Przewalski y el camello bactriano salvaje volvieron al país asiático.

(Foto: Pixabay)

La fauna en China es tan diversa y amplia como lo es el territorio de este país. Cientos de especies viven en la montaña, en el desierto, en el campo y en los bosques. Sin embargo, algunos de estos animales se vieron amenazados en las últimas décadas y por eso el gobierno chino, junto con asociaciones que protegen la naturaleza, trabajan para salvar especies en peligro como el antílope saiga, el caballo de Przewalski y el camello bactriano salvaje.

En 1987, el gobierno chino decidió establecer el Centro de Protección de Animales en Peligro de Extinción en la provincia de Gansu, en el noroeste de China, con el objetivo de introducir animales en peligro de extinción desde el extranjero, protegerlos y criarlos, y así recuperar las poblaciones salvajes y mejorar el entorno ecológico.

Gracias a esfuerzos coordinados, estas poblaciones salvajes que habían desaparecido en el país asiático han vuelto a sus hábitats naturales. El número de las poblaciones criadas artificialmente de estos animales ha aumentado considerablemente tras más de tres décadas de cría, según información de Xinhua.

Antílope saiga 

El antílope saiga está catalogado como especie en peligro crítico por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En China, no se ha encontrado ningún antílope saiga salvaje en décadas.

Para reconstruir su población salvaje, China trajo 12 ejemplares desde Rusia, Estados Unidos y Alemania en 1988, para criarlos en el Centro de Protección de Animales en Peligro de Extinción de Gansu, en el desierto de Tengger.

El predio es el hogar de 19 saigas; el mayor de ellos tiene cinco años. Además, en mayo nacieron 12 bebés de esta especie.

El caballo de Pzewalsk

El caballo de Przewalski se extinguió en China debido a la caza furtiva excesiva y la degradación del medio ambiente. Fue reintroducido en el país a partir de mediados de la década de 1980, y fueron criados en la provincia de Gansu y en la región autónoma de Xinjiang.

Se cree que es la única especie de caballo salvaje que existe en la actualidad. Está catalogado como en peligro de extinción y está bajo protección nacional de primera clase. Entre 2010 y 2012, fueron liberados a la naturaleza 28 ejemplares y actualmente se calcula que hay 75 en estado salvaje.

Camello bactriano

Por su parte, el camello bactriano salvaje está catalogado como en peligro crítico por la UICN y es la única especie de camello salvaje que sobrevive en el mundo. Vive en praderas y desiertos de Gobi.

El centro de Gansu rescató ocho crías de camello bactriano salvaje en la década de 1990 y comenzó a criarlos desde entonces. Tras unos 30 años de esfuerzos, su población ha aumentado visiblemente.

"El centro, que es la única base de cría artificial para camellos bactrianos salvajes en China, tiene 26 camellos en la actualidad y en septiembre de 2012 liberó con éxito dos camellos en la naturaleza", informó Zhou Yingjie, subdirector del centro.

Te puede interesar

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.