
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Ejemplares del antílope saiga, el caballo de Przewalski y el camello bactriano salvaje volvieron al país asiático.
Actualidad29 de julio de 2022
News ArgenChina
La fauna en China es tan diversa y amplia como lo es el territorio de este país. Cientos de especies viven en la montaña, en el desierto, en el campo y en los bosques. Sin embargo, algunos de estos animales se vieron amenazados en las últimas décadas y por eso el gobierno chino, junto con asociaciones que protegen la naturaleza, trabajan para salvar especies en peligro como el antílope saiga, el caballo de Przewalski y el camello bactriano salvaje.
En 1987, el gobierno chino decidió establecer el Centro de Protección de Animales en Peligro de Extinción en la provincia de Gansu, en el noroeste de China, con el objetivo de introducir animales en peligro de extinción desde el extranjero, protegerlos y criarlos, y así recuperar las poblaciones salvajes y mejorar el entorno ecológico.
Gracias a esfuerzos coordinados, estas poblaciones salvajes que habían desaparecido en el país asiático han vuelto a sus hábitats naturales. El número de las poblaciones criadas artificialmente de estos animales ha aumentado considerablemente tras más de tres décadas de cría, según información de Xinhua.
El antílope saiga está catalogado como especie en peligro crítico por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En China, no se ha encontrado ningún antílope saiga salvaje en décadas.
Para reconstruir su población salvaje, China trajo 12 ejemplares desde Rusia, Estados Unidos y Alemania en 1988, para criarlos en el Centro de Protección de Animales en Peligro de Extinción de Gansu, en el desierto de Tengger.
El predio es el hogar de 19 saigas; el mayor de ellos tiene cinco años. Además, en mayo nacieron 12 bebés de esta especie.

El caballo de Przewalski se extinguió en China debido a la caza furtiva excesiva y la degradación del medio ambiente. Fue reintroducido en el país a partir de mediados de la década de 1980, y fueron criados en la provincia de Gansu y en la región autónoma de Xinjiang.
Se cree que es la única especie de caballo salvaje que existe en la actualidad. Está catalogado como en peligro de extinción y está bajo protección nacional de primera clase. Entre 2010 y 2012, fueron liberados a la naturaleza 28 ejemplares y actualmente se calcula que hay 75 en estado salvaje.

Por su parte, el camello bactriano salvaje está catalogado como en peligro crítico por la UICN y es la única especie de camello salvaje que sobrevive en el mundo. Vive en praderas y desiertos de Gobi.
El centro de Gansu rescató ocho crías de camello bactriano salvaje en la década de 1990 y comenzó a criarlos desde entonces. Tras unos 30 años de esfuerzos, su población ha aumentado visiblemente.
"El centro, que es la única base de cría artificial para camellos bactrianos salvajes en China, tiene 26 camellos en la actualidad y en septiembre de 2012 liberó con éxito dos camellos en la naturaleza", informó Zhou Yingjie, subdirector del centro.


La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.