Revelan la historia de un antiguo templo en las ruinas de la ciudad de Suoyang
Funcionó como un templo de alto nivel a lo largo de la antigua Ruta de la Seda y se lo menciona en la literatura. Fue construido en las dinastías Sui (581-618) y Tang (618-907).
Un grupo de arqueólogos chinos revelaron recientemente la historia de un antiguo templo en las ruinas de la ciudad de Suoyang, en la provincia de Gansu, en el noroeste de China, y confirmaron sus hipótesis: funcionó como un templo de alto nivel a lo largo de la antigua Ruta de la Seda.
El templo se llama Ta'er, fue construido en las dinastías Sui (581-618) y Tang (618-907) y fue mencionado en la literatura antigua china. Las ruinas cubren un área de unos 22 mil metros cuadrados y cuentan con una pagoda de 14,5 metros de alto y otras nueve más pequeñas.
"El hallazgo de muchos fragmentos arquitectónicos con vidriado amarillo y verde sugiere el alto estatus del templo en ese entonces, lo que demuestra aún más la importancia de la ciudad de Suoyang", señaló Wang Jianjun, de la Academia de Dunhuang, que encabeza la excavación del sitio, en diálogo con Xinhua.
El sitio de la ciudad de Suoyang fue uno de los lugares a lo largo de la Red de Rutas del Corredor Chang'an-Tianshan de la Ruta de la Seda que fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2014.
Asimismo, durante la excavación se han desenterrado más de 100 reliquias que incluyen tejas de aleros, cuernos de animales de cerámica, y restos de murales y de estatuas. También se encontraron las bases de una torre del tambor y un campanario, así como varias habitaciones de monjes.
Además, Wang aseguró que se encontró un buen número de reliquias culturales de la dinastía Xia del Oeste (1038-1227), lo que indica que el templo estaba floreciendo en esa época.
Te puede interesar
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.