Aumentan las exportaciones de madera de Entre Ríos a China
El ultramarino China Spirit, de 180 metros de eslora y con bandera de Hong Kong, cargó 15 mil toneladas de troncos de pino a granel, para partir rumbo al puerto de Tianjing, en China.
En los últimos años, la exportaciones de madera argentina hacia los países asiático fue en aumento. Ahora, unas 33 mil toneladas de madera de pino a granel producida en Corrientes y Entre Ríos serán cargadas en los próximos días desde los puertos de las ciudades entrerrianas de Concepción del Uruguay e Ibicuy, por dos buques que tendrán como destino a China e India.
El ultramarino China Spirit, de 180 metros de eslora y con bandera de Hong Kong, terminó de cargar 15 mil toneladas de troncos de pino a granel, producidos en montes de cultivo de Entre Ríos y Corrientes, y continuará su carga en la terminal de Ibicuy. Allí se espera que complete sus cinco bodegas con el mismo tipo de carga, para partir rumbo al puerto de Tianjing, en China.
Desde el Instituto Portuario provincial destacaron que para abastecer uno de estos embarques se necesitan 600 viajes de camiones que trasladan la carga desde los acopios hasta los muelles, con un promedio de 450 personas trabajando. Además, remarcó la labor del personal de la industria forestal asociada a este tipo de producción, que tiene su origen en montes de cultivo especialmente dedicados, desde la plantación y el cuidado hasta la tala y el transporte.
El gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, consideró "muy importante darle continuidad a la actividad portuaria," y resaltó "el protocolo muy estricto que se establece para cada persona que ingresa, tomado como modelo para otros lugares" del país.
Te puede interesar
Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Realizarán una capacitación clave para interesados en exportar alimentos a China
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.