Actualidad Por: News ArgenChina30 de agosto de 2022

Aumentan las exportaciones de madera de Entre Ríos a China

El ultramarino China Spirit, de 180 metros de eslora y con bandera de Hong Kong, cargó 15 mil toneladas de troncos de pino a granel, para partir rumbo al puerto de Tianjing, en China.

(Foto: infocampo )

En los últimos años, la exportaciones de madera argentina hacia los países asiático fue en aumento. Ahora, unas 33 mil toneladas de madera de pino a granel producida en Corrientes y Entre Ríos serán cargadas en los próximos días desde los puertos de las ciudades entrerrianas de Concepción del Uruguay e Ibicuy, por dos buques que tendrán como destino a China e India.

El ultramarino China Spirit, de 180 metros de eslora y con bandera de Hong Kong, terminó de cargar 15 mil toneladas de troncos de pino a granel, producidos en montes de cultivo de Entre Ríos y Corrientes, y continuará su carga en la terminal de Ibicuy. Allí se espera que complete sus cinco bodegas con el mismo tipo de carga, para partir rumbo al puerto de Tianjing, en China.

Desde el Instituto Portuario provincial destacaron que para abastecer uno de estos embarques se necesitan 600 viajes de camiones que trasladan la carga desde los acopios hasta los muelles, con un promedio de 450 personas trabajando. Además, remarcó la labor del personal de la industria forestal asociada a este tipo de producción, que tiene su origen en montes de cultivo especialmente dedicados, desde la plantación y el cuidado hasta la tala y el transporte.

El gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, consideró "muy importante darle continuidad a la actividad portuaria," y resaltó "el protocolo muy estricto que se establece para cada persona que ingresa, tomado como modelo para otros lugares" del país.

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.