Sociedad - China Por: News ArgenChina01 de noviembre de 2022

Cierra temporalmente Disneyland Shanghái tras confinamiento de emergencia

El parque temático cerró sus puertas luego de que se detectara un caso de Covid-19, por lo cual 19 mil personas tuvieron que realizarse tests PCR.

El parque temático Disneyland cerró sus puertas el pasado lunes en Shanghái debido a un confinamiento de emergencia decretado por las autoridades chinas producto de un caso de Covid-19 detectado en el complejo. 

Según indicaron, las más de 19 mil personas que se encontraban en ese momento en el parque tuvieron que realizarse tests PCR de emergencia y solo quienes dieran negativo podían salir. 

A pesar de que hubo críticas debido al cierre repentino del parque temático, finalmente el confinamiento duró sólo algunas horas y, al finalizar las pruebas, el público salió volvió a la ciudad. Esto fue confirmado en la cuenta oficial mediante la que el Gobierno de Shanghái publica información en la red social WeChat, donde aseguraron que "a las 22.30 de anoche todos los visitantes del parqué se habían marchado de forma segura".

Por otro lado, las autoridades pidieron que todos los que hayan visitado el parque desde el jueves se realicen tres pruebas consecutivas durante tres días y que eviten toda participación en actividades colectivas.

Asimismo, Disney había anunciado anteriormente que el parque sería "cerrado temporalmente con efecto inmediato de acuerdo con las medidas de control de la epidemia", agregando, "les mantendremos informados tan pronto como tengamos una fecha de reapertura".

Luego, las autoridades de Shanghái especificaron que la persona contagiada había estado en el parque y en dos restaurantes, y ya han trasladado a más de 700 "contactos cercanos" a instalaciones de cuarentena.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.