Actualidad Por: News ArgenChina22 de noviembre de 2022

China produjo en 2021 un 50,8% menos de emisiones contaminantes que en 2005

China ha estado creando activamente una atmósfera verde y baja en carbono durante años, y alentando al público a participar en la reducción de emisiones de carbono.

China ha logrado un progreso notable hacia sus objetivos de alcanzar el pico de emisiones de carbono y la neutralidad de carbono. Según cálculos preliminares, la cantidad de emisiones de dióxido de carbono que produjo China por unidad de PIB en 2021 fue un 3,8% inferior a la de 2020 y un 50,8% a la de 2005.

Este logro fue señalado por el enviado especial de China para el Cambio Climático, Xie Zhenhua, durante la cumbre climática de la ONU de este año en Egipto. Afirmó que China ha implementado activamente el Acuerdo de París y ha mejorado aún más su contribución determinada a nivel nacional, con el objetivo de alcanzar el pico de carbono y lograr la neutralidad de carbono de una manera fuerte, ordenada y efectiva. "China ha hecho un gran progreso en este sentido", dijo Xie.

El enviado chino añadió que China ha estado creando activamente una atmósfera verde y baja en carbono durante años, alentando al público a participar en la reducción de emisiones de carbono y explorando para establecer un mecanismo pluralista de participación social.

Dijo que China también ha integrado la civilización ecológica en su sistema educativo nacional y ha fortalecido la educación ecológica en las escuelas.

"La participación pública es una fuerza impulsora importante para el desarrollo verde y bajo en carbono y un indicador clave para la modernización del sistema de gobernanza ambiental en un país", dijo Xie.

Te puede interesar

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.

Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos

China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones

La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina

BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.