Sociedad - China Por: News ArgenChina07 de diciembre de 2022

China permite mayor exportación de automóviles de segunda mano

China inició las exportaciones de automóviles de segunda mano en mayo de 2019, pero ahora ha ampliado su marco regulatorio para que crezcan estas ventas.

(Foto: Xinhua)

China inició las exportaciones de automóviles de segunda mano en mayo de 2019, con Beijing, Tianjin, Shanghai y Guangdong incluidas en el primer lote de diez regiones autorizadas para realizar estas operaciones. Los datos industriales muestran que 13,3 millones de autos usados se comercializaron en China durante los primeros diez meses de 2022.

Ahora, el gigante asiático ha ampliado su marco regulatorio para que crezca la exportación de automóviles de segunda mano. Según un comunicado del Ministerio de Comercio, ha permitido que más regiones lleven a cabo estas ventas, como las provincias de Liaoning, Fujian y Sichuan.

Estas regiones formularán los estándares de admisión para las empresas locales, estandarizarán los procedimientos de selección y apoyarán a las empresas con acceso a autos usados para la venta, canales de comercialización en el extranjero y servicios de posventa, con el fin de llevar a cabo el negocio de exportación, de acuerdo con el comunicado.

El texto precisa que, para crear un entorno sólido, se deben hacer más esfuerzos para facilitar el registro de transacciones de vehículos, la solicitud de licencias y el despacho de aduanas.

Te puede interesar

China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial

China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.

China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.