Presentan el libro "Argentina, China y el mundo"
El libro de Francisco Taiana fue presentado en la Universidad Nacional de Quilmes.
El marco global, histórico y estructural de las relaciones sino argentinas constituye el foco del libro "Argentina, China y el mundo (1945-2022)", que fue presentado el pasado miércoles en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) por su autor, Francisco Taiana.
Participaron del evento el rector de la universidad, Alfredo Alfonso; el coordinador del Programa Institucional Editorial, Leonardo Murolo; el docente de posgrado de la UNQ, Martín Rozengardt, y el autor del libro, Taiana.
Además, estuvieron presentes el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, la vicerrectora, María Alejandra Zinni; el dirigente Carlos Kunkel; el vicedirector del Departamento de Economía y Administración, Sergio Paz, y Bernarda Llorente, presidenta de Télam.
"El libro es en sí mismo un esfuerzo por colocar la historia de las relaciones sino-argentinas dentro del gran tablero de la geopolítica mundial y sobre cómo esos cambios en la estructura del sistema internacional van forjando, direccionando e impactando en las relaciones bilaterales", manifestó Taiana en conversación con Xinhua.
Asimismo, explicó que “los capítulos son años y las fechas se estructuran alrededor de eventos en la política argentina; en general, cambios de elecciones presidenciales o golpes de Estado porque los cambios en la política argentina son más dinámicos y abruptos, lo cual hace más fácil estructurar la narración permitiendo tener cortes un poco más claros. Esta fue la mejor manera para poder compatibilizar tres historias: la china, la argentina y la historia entre ambas".
Te puede interesar
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.