
Se celebró en China un foro ecológico con líderes de todo el mundo
El encuentro tuvo como objetivo debatir sobre civilización ecológica y medio ambiente, y participaron más de 3.200 personas de 42 países y regiones.
El libro de Francisco Taiana fue presentado en la Universidad Nacional de Quilmes.
Actualidad 31 de marzo de 2023El marco global, histórico y estructural de las relaciones sino argentinas constituye el foco del libro "Argentina, China y el mundo (1945-2022)", que fue presentado el pasado miércoles en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) por su autor, Francisco Taiana.
Participaron del evento el rector de la universidad, Alfredo Alfonso; el coordinador del Programa Institucional Editorial, Leonardo Murolo; el docente de posgrado de la UNQ, Martín Rozengardt, y el autor del libro, Taiana.
Además, estuvieron presentes el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, la vicerrectora, María Alejandra Zinni; el dirigente Carlos Kunkel; el vicedirector del Departamento de Economía y Administración, Sergio Paz, y Bernarda Llorente, presidenta de Télam.
"El libro es en sí mismo un esfuerzo por colocar la historia de las relaciones sino-argentinas dentro del gran tablero de la geopolítica mundial y sobre cómo esos cambios en la estructura del sistema internacional van forjando, direccionando e impactando en las relaciones bilaterales", manifestó Taiana en conversación con Xinhua.
Asimismo, explicó que “los capítulos son años y las fechas se estructuran alrededor de eventos en la política argentina; en general, cambios de elecciones presidenciales o golpes de Estado porque los cambios en la política argentina son más dinámicos y abruptos, lo cual hace más fácil estructurar la narración permitiendo tener cortes un poco más claros. Esta fue la mejor manera para poder compatibilizar tres historias: la china, la argentina y la historia entre ambas".
El encuentro tuvo como objetivo debatir sobre civilización ecológica y medio ambiente, y participaron más de 3.200 personas de 42 países y regiones.
Durante el encuentro virtual se darán a conocer los detalles logísticos y de participación en la feria comercial más famosa de China.
Durante la charla, organizada por la Cámara Argentino China, se presentarán las oportunidades para la CIIE de Shanghái 2023.
Una nueva edición del evento se realizará en septiembre en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de especialistas de comercio y negocios relacionados al país asiático, y con el foco en la tecnología.
El Instituto Confucio llevó a cabo un encuentro para promover la producción mediática de China.
Organizado por la Cámara Argentino China y Bridge to Asia, el evento contó con la presencia de especialistas en negocios con el país asiático y, particularmente, en relación al ecosistema digital chino.
El evento reunió en Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.
El encuentro, realizado en el marco del Foro de Diálogo entre las Civilizaciones, tuvo como objetivo fomentar el diálogo y el intercambio de conocimientos a partir de la promoción de la serie de libros multilingües "Palabras clave de China".
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
El Sumo Pontífice decidió incluir a dos obispos chinos entre los miembros del Sínodo, que reunirá a todos los representantes en una Asamblea General en octubre.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.