Actualidad Por: News ArgenChina05 de mayo de 2023

Se realizó la primera edición del China Day en Mar del Plata

La Cámara Argentino China, SENASA y la UTN dictaron charlas focalizadas en industrias de la región.

(Foto: Argentina.gob.ar)

Una nueva edición de la conferencia "China Day" se realizó el pasado viernes, esta vez en Mar del Plata, con la presencia de especialistas del comercio y negocios con el país asiático. 

El encuentro fue organizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y contó con conferencias focalizadas en las industrias de la región Mar del Plata, Necochea y Bahía Blanca.

Las conferencias tuvieron como objetivo generar oportunidades de negocio para la exportación de servicios y de productos locales como pesca, harina de pescado, papa, kiwi, maíz pisingallo, cebada, girasol, vinos, y golosinas. También se busca promocionar la marca Mar del Plata como destino turístico internacional.

El presidente de la Cámara, Sergio Spadone, afirmó que "fue un placer estar en Mar del Plata, la idea es ir por distintas regiones del país. Hacer la primera edición acá fue una iniciativa del Senasa y de la UTN. Estuvieron presentes referentes de diferentes rubros, hablamos de cuestiones culturales, cómo relacionarse con la comunidad china, y sobre cómo trabajar juntos con un país tan diverso y tan lejano como es China".

Luego, la presidenta del Senasa, Diana Guillén, transmitió su saludo y agradecimiento a los participantes mediante una videoconferencia, y destacó la importancia de este tipo de jornadas interinstitucionales: “Estas actividades mejoran la situación productiva y comercial de nuestra región. En toda el área de influencia de Mar del Plata y sur de la Provincia de Buenos Aires, con producciones frutihorticolas y de pesca, existe un gran interés en este tipo de charlas que brindan información a productores y empresas que quieren relacionarse con China”.

Desde nuestro panel pudimos informar al publico presente sobre los requisitos que necesitan los establecimientos para exportar sus productos a China, y cuales son los nuevos convenios en los que venimos trabajando para poder habilitar y enviar nuevas mercaderías a este país”, señaló por su parte Manuel Baldovino Prina, director del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa.

Las conferencias se dividieron en tres bloques y se denominaron, Abrir negocios en China; Desafíos y soluciones para los negocios con China y Ecosistema Digital para negocios con China. Participaron del evento 180 personas, autoridades, empresarios locales, nacionales y del país asiático.

Te puede interesar

Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025

Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.

La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA

La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.

Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China

Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.

Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China

Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.

Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”

El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT

La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico

La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.

Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica

En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.