Actualidad Por: News ArgenChina12 de mayo de 2023

Más del 80% de los consumidores del mundo compran productos chinos

Según una encuesta realizada por CGTN entre consumidores de todo el mundo, el 84% tiene en alta estima a las marcas chinas y el 88% ha utilizado sus productos y servicios.

En los últimos años, las marcas chinas han aparecido con fuerza en la esfera internacional y su influencia ha ido en aumento. Según una encuesta realizada por CGTN entre consumidores de todo el mundo, más del ochenta por ciento (84%) de los encuestados tienen en alta estima las marcas chinas y confían en su potencial de desarrollo.

Hoy en día, cada vez más marcas chinas entran en la vida cotidiana de la gente de distintos países, desde artículos de primera necesidad hasta equipamiento de alta gama. De acuerdo a la encuesta, hasta el 88,9% de los encuestados han utilizado productos y servicios de marcas chinas, y el 80% de los usuarios están muy satisfechos con la experiencia de uso. 

“Si observamos la historia de las marcas chinas exportadas al extranjero, veremos que han experimentado un proceso de desarrollo desde la gama baja hasta la gama alta. Especialmente en los últimos años, los productos de alta tecnología, como los automóviles de nueva energía, los relojes y electrodomésticos inteligentes y los equipos de inteligencia artificial, han ganado popularidad en el extranjero”, detalla la encuesta.

Por otro lado, un total de 145 empresas chinas figuran en la lista de las 500 mayores empresas del mundo de 2022. Asimismo, las compañías del gigante asiático representan casi un tercio de los ingresos totales de esta lista. 

Te puede interesar

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.

La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou

La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.