China lanzó una misión tripulada al espacio: por primera vez, uno de los astronautas es un civil
Los tres astronautas vivirán durante cinco meses en la estación espacial china. La misión Shenzhou-16 tiene la presencia, por primera vez, de un civil chino: un profesor de aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Beijing.
China lanzó este martes la nave espacial tripulada Shenzhou-16, enviando a tres astronautas a su estación espacial para una misión de cinco meses.
La nave, llevada por un cohete portador Gran Marcha-2F, despegó a las 09:31 horas (tiempo de Beijing) del Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China, según la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China (CMSA, por sus siglas en inglés).
“Unos diez minutos después del lanzamiento, Shenzhou-16 se separó del cohete y entró en su órbita designada. Los tripulantes están en buen estado y el lanzamiento es todo un éxito”, informó CMSA.
El objetivo de los astronautas de Shenzhou-16 es realizar pruebas y experimentos en órbita a gran escala en diversos campos. Se espera obtener logros científicos de alto nivel en el estudio de nuevos fenómenos cuánticos, sistemas de espacio tiempo-frecuencia de alta precisión, la verificación de la relatividad general y el origen de la vida.
Por otro lado, la tripulación de Shenzhou-16, formada por Jing Haipeng, Zhu Yangzhu y Gui Haichao, será testigo de los acoplamientos de la nave de carga Tianzhou-5 y la nave espacial tripulada Shenzhou-17, así como las salidas de la nave espacial tripulada Shenzhou-15 y Tianzhou-5.
El primer civil chino en el espacio
La nueva misión espacial tiene la presencia, por primera vez, de un civil chino. Hasta ahora, todos los astronautas chinos enviados al espacio habían sido miembros del Ejército Popular de Liberación.
"El experto en cargas útiles Gui Haichao es profesor de aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Beijing", dijo a la prensa Lin Xiqiang, portavoz del organismo espacial. Asimismo, explicaron que Gui será "el principal responsable del funcionamiento en órbita de las cargas útiles experimentales de ciencia espacial".
Con información de Télam y AFP.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.