Actualidad Jéssica Costa 27 de abril de 2021

El embajador Zou Xiaoli se reunió con el gobernador de Misiones para afianzar vínculos

El máximo representante de China en Argentina dialogó con Oscar Herrera Ahuad para hermanar ciudades chinas con algunas de la provincia misionera.

El embajador mantuvo un encuentro virtual con el gobernador. - (Foto: Gentileza Canal 12 Misiones)

El embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, mantuvo este lunes una reunión con el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, con el fin de afianzar las relaciones entre esta provincia argentina y la República Popular China. El encuentro fue organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que preside Ignacio Lamothe.

El gobernador argentino expresó su compromiso para avanzar con acuerdos que logren consolidar los contactos territoriales. En este sentido, dialogaron sobre proyectos para hermanar ciudades de Misiones, como Posadas y Oberá, con ciudades chinas y reforzar el hermanamiento con la provincia de Fujian, cuyo vínculo con Misiones comenzó cuando Carlos Rovira era gobernador de Misiones, a principios de los años 2000.

Por su parte, durante el encuentro virtual, el diplomático chino hizo hincapié en la necesidad de estrechar estos vínculos también para desarrollar acuerdos comerciales.

Zou Xiaoli remarcó la importancia que le otorga al gigante asiático el hecho de formar parte de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP). En este sentido, Misiones podría ser puerta de entrada para explorar mercados de otras provincias argentinas e incluso de otros países de América del Sur.

A su vez, Herrera Ahuad, acompañado por el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, firmaron dos convenios. Uno de ellos, destinado a que microempresas y pymes puedan acceder a los Créditos para la Reactivación Productiva con una bonificación especial sobre la tasa establecida.

El segundo, apunta a avanzar en el desarrollo de educación disruptiva de aulas maker en todo Misiones. 

Además, dialogaron sobre las posibilidades comerciales que surgirán si se consolida el vínculo entre esta provincia y China, entre las cuáles nombraron créditos blandos e inversiones en yuanes.

Te puede interesar

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.