
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
El máximo representante de China en Argentina dialogó con Oscar Herrera Ahuad para hermanar ciudades chinas con algunas de la provincia misionera.
Actualidad27 de abril de 2021 Jéssica CostaEl embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, mantuvo este lunes una reunión con el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, con el fin de afianzar las relaciones entre esta provincia argentina y la República Popular China. El encuentro fue organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que preside Ignacio Lamothe.
El gobernador argentino expresó su compromiso para avanzar con acuerdos que logren consolidar los contactos territoriales. En este sentido, dialogaron sobre proyectos para hermanar ciudades de Misiones, como Posadas y Oberá, con ciudades chinas y reforzar el hermanamiento con la provincia de Fujian, cuyo vínculo con Misiones comenzó cuando Carlos Rovira era gobernador de Misiones, a principios de los años 2000.
Por su parte, durante el encuentro virtual, el diplomático chino hizo hincapié en la necesidad de estrechar estos vínculos también para desarrollar acuerdos comerciales.
Zou Xiaoli remarcó la importancia que le otorga al gigante asiático el hecho de formar parte de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP). En este sentido, Misiones podría ser puerta de entrada para explorar mercados de otras provincias argentinas e incluso de otros países de América del Sur.
A su vez, Herrera Ahuad, acompañado por el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, firmaron dos convenios. Uno de ellos, destinado a que microempresas y pymes puedan acceder a los Créditos para la Reactivación Productiva con una bonificación especial sobre la tasa establecida.
El segundo, apunta a avanzar en el desarrollo de educación disruptiva de aulas maker en todo Misiones.
Además, dialogaron sobre las posibilidades comerciales que surgirán si se consolida el vínculo entre esta provincia y China, entre las cuáles nombraron créditos blandos e inversiones en yuanes.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.