Argentina y China crean un centro de investigación en recursos naturales y transición energética
El acuerdo contempla el intercambio de visitas de delegaciones gubernamentales, científicos y académicos; la investigación tecnológica y organización conjunta de seminarios, cursos de formación y simposios.
Argentina y China firmaron un memorando de entendimiento que brinda un marco para el trabajo conjunto entre ambas naciones en materia de cooperación científica en recursos naturales y transición energética.
El acuerdo plantea como formas posibles de cooperación el intercambio de visitas de delegaciones gubernamentales; el intercambio de científicos, académicos y equipos de especialistas; la investigación tecnológica de implementación conjunta y organización conjunta de seminarios, cursos de formación y simposios.
Además, propone el lanzamiento e implementación conjuntos de proyectos de cooperación internacional, el establecimiento conjunto de centros de cooperación e instalaciones de investigación científica, y el intercambio de datos sobre equipos, logros de investigación e información científica y prestación de servicios para la investigación y el desarrollo.
De acuerdo a un comunicado oficial, el memorando fue ratificado durante un encuentro en Beijing entre el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, que se encuentra en una misión oficial en China, y el ministro de Recursos Naturales del país asiático, Wang Guanghua.
Luego de la reunión, Filmus destacó que el convenio “abre oportunidades muy interesantes para ambos países. La explotación sostenible de los recursos naturales y la transición energética son temas insoslayables del mundo actual y del desarrollo del futuro”.
En este sentido, el ministro explicó: “Hemos propuesto avanzar con una serie de iniciativas concretas: la creación de un centro binacional virtual de investigación en recursos naturales y transición energética; el llamado a concurso de proyectos en la materia para equipos de investigación de ambos países; el intercambio de tres investigadores por cada país; e iniciar un trabajo conjunto en el área oceánica y antártica”.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.