Comenzaron los Juegos Asiáticos de Hangzhou con una impresionante ceremonia de inauguración
El presidente chino, Xi Jinping, presidió la ceremonia de apertura en un estadio para 80 mil personas. Más de 12 mil deportistas participarán en 40 disciplinas, entre los que figuran por primera vez los e-sports como categoría oficial.
La inauguración de los Juegos Asiáticos, que conmemora el 100º aniversario del primer evento multideportivo internacional del continente, los Juegos de Campeonato del Lejano Oriente en Manila en 1913, se llevó a cabo este domingo en Hangzhou.
El presidente chino, Xi Jinping, presidió la ceremonia de apertura, que comenzó con la espectacular actuación "Water in Autumn Glow", con música y bailarines en el estadio apodado como "El Gran Loto" por la forma de su techo y que tiene capacidad para 80.000 personas.
Después del desfile de los países y regiones participantes, el gobernador de la provincia de Zhejiang, Wang Hao, y el presidente del Consejo Olímpico de Asia, Raja Randhir Singh, pronunciaron discursos en los que agradecieron los esfuerzos de Hangzhou.
También estuvieron presentes en la ceremonia el mandatario sirio, Bashar Al-Asad; el rey de Camboya, Norodom Sihamoni; el príncipe heredero de Kuwait, Mishal al Ahmed al Jaber al Sabah; el primer ministro nepalí, Pushpa Kamal Dahal y el primer ministro de Corea del Sur, Han Duck-soo.
Asimismo, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, elogió la ceremonia de inauguración de los Juegos Asiáticos de Hangzhou por considerarla "una perfecta combinación de innovación digital y gracia humana".
Deportes electrónicos y China como favorito
Una de las novedades de esta edición de los Juegos Asiáticos, que tendrán lugar hasta el 8 de octubre, es la inclusión de los deportes electrónicos, también conocidos como 'esports', como categoría oficial. Asimismo, nueve deportes, entre ellos el boxeo, el breakdance y el tenis, otorgarán boleto a los deportistas para los Juegos Olímpicos de París.
Los Juegos, que iban a disputarse en 2022, fueron aplazados un año debido a la estricta política china contra el Covid-19. Más de 12.000 deportistas procedentes de unos 45 países y territorios de Asia y de Oriente Medio participarán en 40 disciplinas.
China, país anfitrión, es la gran favorita en estos Juegos, con una delegación de cerca de 900 deportistas, mientras que Japón y Corea del Sur se postulan para disputar el segundo puesto.
Tecnología de vanguardia
Hangzhou es un importante centro tecnológico del país y alberga las sedes de las principales empresas tecnológicas de China. Por eso, los Juegos Asiáticos también son una vitrina perfecta para la tecnología china.
En el estadio y en las instalaciones, es posible por lo tanto ver cómo una trampa para mosquitos automatizada elimina los insectos después de atraerles mediante un sistema que imita la temperatura corporal y la respiración de un humano. En el lugar también hay "perros" robots, capaces de correr o saltar, que pasean entre el público, mientras que un androide amarillo mientras el piano.
Asimismo, minibuses sin conductor transportan a los visitantes hacia la ciudad vecina de Shaoxing, donde se encuentran las sedes del béisbol y el sóftbol, mientras que los deportistas pueden incluso probar sus reflejos jugando al ping-pong contra un robot.
Incluso las mascotas de los Juegos son robots: tres humanoides -Congcong, Lianlian y Chenchen- cuyos rostros sonrientes aparecen en inmensos paneles por las calles de Hangzhou y otras ciudades de la zona.
Mirá las fotos de la inauguración
Te puede interesar
Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.
China se prepara para conmemorar los 80 años de la victoria contra la agresión japonesa
China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.
80 años de la victoria de China: la historia de los mártires Tong y Hong Linge
Este miércoles 3 de septiembre se conmemoran los 80 años de la victoria de China en la Guerra de Resistencia y la Guerra Mundial Antifascista. Un repaso por la historia de los mártires Tong y Hong Linge.
El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
Beijing acelera la integración de 5G en la industria y planea construir 20 fábricas inteligentes para 2027
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.