Sociedad - China Por: News ArgenChina25 de septiembre de 2023

Comenzaron los Juegos Asiáticos de Hangzhou con una impresionante ceremonia de inauguración

El presidente chino, Xi Jinping, presidió la ceremonia de apertura en un estadio para 80 mil personas. Más de 12 mil deportistas participarán en 40 disciplinas, entre los que figuran por primera vez los e-sports como categoría oficial.

(Foto: Xinhua)

La inauguración de los Juegos Asiáticos, que conmemora el 100º aniversario del primer evento multideportivo internacional del continente, los Juegos de Campeonato del Lejano Oriente en Manila en 1913, se llevó a cabo este domingo en Hangzhou.

El presidente chino, Xi Jinping, presidió la ceremonia de apertura, que comenzó con la espectacular actuación "Water in Autumn Glow", con música y bailarines en el estadio apodado como "El Gran Loto" por la forma de su techo y que tiene capacidad para 80.000 personas.

Después del desfile de los países y regiones participantes, el gobernador de la provincia de Zhejiang, Wang Hao, y el presidente del Consejo Olímpico de Asia, Raja Randhir Singh, pronunciaron discursos en los que agradecieron los esfuerzos de Hangzhou.

También estuvieron presentes en la ceremonia el mandatario sirio, Bashar Al-Asad; el rey de Camboya, Norodom Sihamoni; el príncipe heredero de Kuwait, Mishal al Ahmed al Jaber al Sabah; el primer ministro nepalí, Pushpa Kamal Dahal y el primer ministro de Corea del Sur, Han Duck-soo.

Asimismo, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, elogió la ceremonia de inauguración de los Juegos Asiáticos de Hangzhou por considerarla "una perfecta combinación de innovación digital y gracia humana".

Deportes electrónicos y China como favorito

Una de las novedades de esta edición de los Juegos Asiáticos, que tendrán lugar hasta el 8 de octubre, es la inclusión de los deportes electrónicos, también conocidos como 'esports', como categoría oficial. Asimismo, nueve deportes, entre ellos el boxeo, el breakdance y el tenis, otorgarán boleto a los deportistas para los Juegos Olímpicos de París.

Los Juegos, que iban a disputarse en 2022, fueron aplazados un año debido a la estricta política china contra el Covid-19. Más de 12.000 deportistas procedentes de unos 45 países y territorios de Asia y de Oriente Medio participarán en 40 disciplinas.

China, país anfitrión, es la gran favorita en estos Juegos, con una delegación de cerca de 900 deportistas, mientras que Japón y Corea del Sur se postulan para disputar el segundo puesto.

Tecnología de vanguardia

Hangzhou es un importante centro tecnológico del país y alberga las sedes de las principales empresas tecnológicas de China. Por eso, los Juegos Asiáticos también son una vitrina perfecta para la tecnología china.

En el estadio y en las instalaciones, es posible por lo tanto ver cómo una trampa para mosquitos automatizada elimina los insectos después de atraerles mediante un sistema que imita la temperatura corporal y la respiración de un humano. En el lugar también hay "perros" robots, capaces de correr o saltar, que pasean entre el público, mientras que un androide amarillo mientras el piano.

Asimismo, minibuses sin conductor transportan a los visitantes hacia la ciudad vecina de Shaoxing, donde se encuentran las sedes del béisbol y el sóftbol, mientras que los deportistas pueden incluso probar sus reflejos jugando al ping-pong contra un robot.

Incluso las mascotas de los Juegos son robots: tres humanoides -Congcong, Lianlian y Chenchen- cuyos rostros sonrientes aparecen en inmensos paneles por las calles de Hangzhou y otras ciudades de la zona.

Mirá las fotos de la inauguración

Te puede interesar

Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino

El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.

Beijing supera los 5 millones de adultos mayores

Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.

El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”

Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.