
La selección argentina de vóley viaja a China para disputar el Preolímpico
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
El presidente chino, Xi Jinping, presidió la ceremonia de apertura en un estadio para 80 mil personas. Más de 12 mil deportistas participarán en 40 disciplinas, entre los que figuran por primera vez los e-sports como categoría oficial.
Sociedad - China 25 de septiembre de 2023La inauguración de los Juegos Asiáticos, que conmemora el 100º aniversario del primer evento multideportivo internacional del continente, los Juegos de Campeonato del Lejano Oriente en Manila en 1913, se llevó a cabo este domingo en Hangzhou.
El presidente chino, Xi Jinping, presidió la ceremonia de apertura, que comenzó con la espectacular actuación "Water in Autumn Glow", con música y bailarines en el estadio apodado como "El Gran Loto" por la forma de su techo y que tiene capacidad para 80.000 personas.
Después del desfile de los países y regiones participantes, el gobernador de la provincia de Zhejiang, Wang Hao, y el presidente del Consejo Olímpico de Asia, Raja Randhir Singh, pronunciaron discursos en los que agradecieron los esfuerzos de Hangzhou.
También estuvieron presentes en la ceremonia el mandatario sirio, Bashar Al-Asad; el rey de Camboya, Norodom Sihamoni; el príncipe heredero de Kuwait, Mishal al Ahmed al Jaber al Sabah; el primer ministro nepalí, Pushpa Kamal Dahal y el primer ministro de Corea del Sur, Han Duck-soo.
Asimismo, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, elogió la ceremonia de inauguración de los Juegos Asiáticos de Hangzhou por considerarla "una perfecta combinación de innovación digital y gracia humana".
Una de las novedades de esta edición de los Juegos Asiáticos, que tendrán lugar hasta el 8 de octubre, es la inclusión de los deportes electrónicos, también conocidos como 'esports', como categoría oficial. Asimismo, nueve deportes, entre ellos el boxeo, el breakdance y el tenis, otorgarán boleto a los deportistas para los Juegos Olímpicos de París.
Los Juegos, que iban a disputarse en 2022, fueron aplazados un año debido a la estricta política china contra el Covid-19. Más de 12.000 deportistas procedentes de unos 45 países y territorios de Asia y de Oriente Medio participarán en 40 disciplinas.
China, país anfitrión, es la gran favorita en estos Juegos, con una delegación de cerca de 900 deportistas, mientras que Japón y Corea del Sur se postulan para disputar el segundo puesto.
Hangzhou es un importante centro tecnológico del país y alberga las sedes de las principales empresas tecnológicas de China. Por eso, los Juegos Asiáticos también son una vitrina perfecta para la tecnología china.
En el estadio y en las instalaciones, es posible por lo tanto ver cómo una trampa para mosquitos automatizada elimina los insectos después de atraerles mediante un sistema que imita la temperatura corporal y la respiración de un humano. En el lugar también hay "perros" robots, capaces de correr o saltar, que pasean entre el público, mientras que un androide amarillo mientras el piano.
Asimismo, minibuses sin conductor transportan a los visitantes hacia la ciudad vecina de Shaoxing, donde se encuentran las sedes del béisbol y el sóftbol, mientras que los deportistas pueden incluso probar sus reflejos jugando al ping-pong contra un robot.
Incluso las mascotas de los Juegos son robots: tres humanoides -Congcong, Lianlian y Chenchen- cuyos rostros sonrientes aparecen en inmensos paneles por las calles de Hangzhou y otras ciudades de la zona.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Los 19º Juegos Asiáticos cerraron este domingo luego de dos semanas en las cuáles 12.000 atletas de 45 países y regiones compitieron en China.
El Inter Miami de Lionel Messi realizará su primera gira internacional a principios de noviembre con dos partidos amistosos frente a equipos de la liga china.
La Asociación del Fútbol Argentino abrió una tienda en el centro comercial Long Hu Tian Jie Mall.
El Shanghái Port que dirige el español Javi Pereira igualó ante el Shandong Taishan y se proclamó campeón de la liga china de fútbol por segunda vez en su historia.
El evento reunió en la capital argentina a más de 415 atletas de 14 países de América Latina.
El equipo estadounidense liderado por Lionel Messi finalmente no viajará a China debido a “circunstancias imprevistas”.
El club cordobés anunció la apertura de una escuela que recibirá a más de 300 niños en Xi’an.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.