La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
El presidente chino, Xi Jinping, presidió la ceremonia de apertura en un estadio para 80 mil personas. Más de 12 mil deportistas participarán en 40 disciplinas, entre los que figuran por primera vez los e-sports como categoría oficial.
Sociedad - China25 de septiembre de 2023News ArgenChinaLa inauguración de los Juegos Asiáticos, que conmemora el 100º aniversario del primer evento multideportivo internacional del continente, los Juegos de Campeonato del Lejano Oriente en Manila en 1913, se llevó a cabo este domingo en Hangzhou.
El presidente chino, Xi Jinping, presidió la ceremonia de apertura, que comenzó con la espectacular actuación "Water in Autumn Glow", con música y bailarines en el estadio apodado como "El Gran Loto" por la forma de su techo y que tiene capacidad para 80.000 personas.
Después del desfile de los países y regiones participantes, el gobernador de la provincia de Zhejiang, Wang Hao, y el presidente del Consejo Olímpico de Asia, Raja Randhir Singh, pronunciaron discursos en los que agradecieron los esfuerzos de Hangzhou.
También estuvieron presentes en la ceremonia el mandatario sirio, Bashar Al-Asad; el rey de Camboya, Norodom Sihamoni; el príncipe heredero de Kuwait, Mishal al Ahmed al Jaber al Sabah; el primer ministro nepalí, Pushpa Kamal Dahal y el primer ministro de Corea del Sur, Han Duck-soo.
Asimismo, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, elogió la ceremonia de inauguración de los Juegos Asiáticos de Hangzhou por considerarla "una perfecta combinación de innovación digital y gracia humana".
Una de las novedades de esta edición de los Juegos Asiáticos, que tendrán lugar hasta el 8 de octubre, es la inclusión de los deportes electrónicos, también conocidos como 'esports', como categoría oficial. Asimismo, nueve deportes, entre ellos el boxeo, el breakdance y el tenis, otorgarán boleto a los deportistas para los Juegos Olímpicos de París.
Los Juegos, que iban a disputarse en 2022, fueron aplazados un año debido a la estricta política china contra el Covid-19. Más de 12.000 deportistas procedentes de unos 45 países y territorios de Asia y de Oriente Medio participarán en 40 disciplinas.
China, país anfitrión, es la gran favorita en estos Juegos, con una delegación de cerca de 900 deportistas, mientras que Japón y Corea del Sur se postulan para disputar el segundo puesto.
Hangzhou es un importante centro tecnológico del país y alberga las sedes de las principales empresas tecnológicas de China. Por eso, los Juegos Asiáticos también son una vitrina perfecta para la tecnología china.
En el estadio y en las instalaciones, es posible por lo tanto ver cómo una trampa para mosquitos automatizada elimina los insectos después de atraerles mediante un sistema que imita la temperatura corporal y la respiración de un humano. En el lugar también hay "perros" robots, capaces de correr o saltar, que pasean entre el público, mientras que un androide amarillo mientras el piano.
Asimismo, minibuses sin conductor transportan a los visitantes hacia la ciudad vecina de Shaoxing, donde se encuentran las sedes del béisbol y el sóftbol, mientras que los deportistas pueden incluso probar sus reflejos jugando al ping-pong contra un robot.
Incluso las mascotas de los Juegos son robots: tres humanoides -Congcong, Lianlian y Chenchen- cuyos rostros sonrientes aparecen en inmensos paneles por las calles de Hangzhou y otras ciudades de la zona.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
La sección de Jiankou, conocida por su peligrosidad y belleza, abre por primera vez una ruta turística para mostrar la historia y restauración de la Gran Muralla.
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.