El PIB chino crece un 1,3% en el tercer trimestre
El producto interior bruto tuvo un incremento del 1,3% entre julio y septiembre de este año en comparación al trimestre anterior, y un 4,9% en relación con el mismo período del año pasado.
El gobierno chino informó esta semana que el producto interior bruto (PIB) de este país creció un 1,3% intertrimestral en entre julio y septiembre de 2023, y un 4,9% en comparación con el mismo período del año pasado.
Las cifras divulgadas por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) suponen una aceleración del crecimiento frente al dato del segundo trimestre (+0,8%), aunque también reflejan un avance de la tasa interanual inferior al experimentado entre abril y junio (+6,3%).
En este marco, ambas lecturas superan los pronósticos de los analistas, que esperaban un avance del PIB de en torno a un 1% en términos intertrimestrales y del 4,4% en la comparación interanual.
Asimismo, en lo que va del 2023, el PIB chino experimentó un crecimiento de un 5,2% interanual, hasta situarse en unos 91,3 billones de yuanes, es decir, unos 12,49 billones de dólares.
La ONE destacó "la inercia de recuperación y mejora" de la economía nacional hasta septiembre al asegurar que se logró un "progreso firme", indicando asimismo que los "cimientos son fuertes para conseguir los objetivos anuales de desarrollo".
Sin embargo, la entidad advierte de que "el entorno exterior está volviéndose cada vez más complejo y grave mientras la demanda nacional sigue siendo insuficiente", y recuerda que "es necesario consolidar todavía más los cimientos de la recuperación económica y el crecimiento".
Con información de EFE.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.