La cumbre empresarial China-Latinoamérica se celebrará por primera vez en Beijing
Bajo el tema "Innovación abierta y desarrollo compartido", la 16º Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe se llevará a cabo en la capital china con el objetivo de promover el comercio y la inversión.
La 16º Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe (LAC) se llevará a cabo del 2 al 3 de noviembre por primera vez en Beijing, con el objetivo de promover el comercio y la inversión entre las partes, bajo el tema "Innovación abierta y desarrollo compartido".
El encuentro, que se celebra anualmente en China y los países de la región latinoamericana y caribeña de forma rotativa, se ha realizado de forma exitosa en 15 ocasiones en ciudades chinas como Chongqing, Hangzhou, Chengdu, entre otras, y de forma paralela en países como Chile, Colombia, Perú y México.
Cerca de 400 representantes de organizaciones internacionales, funcionarios gubernamentales de los países de América Latina y el Caribe, incluyendo Argentina, Brasil, Chile y Colombia, miembros de asociaciones de negocios y empresas han confirmado su participación en la cumbre, indicó Sun Xiao, secretario general de la Cámara de Comercio Internacional de China.
"Beijing se postuló exitosamente como sede de la cumbre el año pasado, lo que abrirá una nueva ventana de oportunidad para la cooperación económica y comercial entre Beijing y los países de Latinoamérica y el Caribe", refirió Guo Huaigang, director de la sección de Beijing del Consejo para el Fomento del Comercio Internacional de China.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.