Asociaciones invitan a recibir el Año Nuevo en el Barrio Chino
La comunidad china argentina realizará una celebración de fuegos artificiales el 31 de diciembre para recibir el 2024.
El Barrio Chino de la Ciudad de Buenos Aires será testigo este 31 de diciembre de una celebración para recibir el Año Nuevo junto a la comunidad argenchina. Las asociaciones que auspician el evento invitan a participar del encuentro desde las 23.30 del domingo en el parque ubicado en Blanco encalada al 800.
El evento es organizado y auspiciado por la Asociación Argentina-China de Fútbol, Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, Asociación de Voluntarios Chinos en Argentina, Cámara General de Comercio de Jiangxi de Argentina, Cámara de Comercio China de Mendoza de Argentina, Agencia de Viajes Antártida Argentina, Compañía Americana de Inversiones Mineras, Supermercado Fuwang, Asociación Minqing de Argentina, Bo Feng Yixin de Argentina Fundación y Estudio Sonriente.
Chen Jie, presidente de la Asociación Argentina-China de Fútbol, expresó que este evento se realiza desde hace muchos años y espera que “mediante estas actividades de intercambio cultural chino podamos mejorar y profundizar la amistad entre los pueblos de China y Argentina, promover la amistad la cooperación entre los dos pueblos, y crear un futuro mejor para China y Argentina, ontribuir a los intercambios culturales y la cooperación económica y comercial entre los dos países”.
Asimismo, aseguró que más asociaciones empresariales y empresas chinas están invitadas a patrocinar y apoyar este evento. Los detalles pueden consultarse escaneando el siguiente código QR o al 1156908306.
Te puede interesar
Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.