Se presentó en Beijing un libro sobre la literatura latinoamericana traducida al mandarín
El libro de la autora Lou Yu recopila todas las obras de autores latinoamericanos catalogadas en China desde 1949 hasta la actualidad.
Esta semana en Beijing, Lou Yu, investigadora y traductora, presentó su último trabajo titulado "Paisajes Exóticos. Un Recorrido Gráfico de la Literatura Latinoamericana en China". El libro, editado por Blossom Press, ofrece una minuciosa recopilación de todas las obras de autores latinoamericanos catalogadas en China desde 1949 hasta la actualidad, marcando un hito significativo en el estudio de la presencia literaria latinoamericana en el gigante asiático.
Este exhaustivo trabajo, compuesto por 442 páginas y presentado en un encuentro académico sino-latinoamericano, representa una contribución invaluable al entendimiento de cómo la literatura de América Latina ha sido recibida y asimilada en China a lo largo de los años. La investigación, presentada en formato bilingüe español/chino, se divide en tres períodos claramente definidos: 1949-1978, 1979-1999 y 2000-2019, cada uno marcado por matices políticos y culturales que influyeron en las traducciones y recepción de las obras.
La autora ofrece datos precisos sobre cada edición y realiza un análisis exhaustivo de setenta años de presencia literaria de América Latina y el Caribe en China. Durante este tiempo, se publicaron 1.037 libros de más de 300 escritores, lo que demuestra la creciente importancia y diversidad de la literatura latinoamericana en el panorama cultural chino.
Lou Yu destaca que la semilla de esta investigación se plantó en 2016, el Año de Intercambio Cultural China-América Latina, cuando como traductora de autores como Ricardo Piglia, sintió la necesidad de profundizar en la cantidad de textos latinoamericanos traducidos y su impacto en la audiencia china. Aunque existían algunos estudios previos, su obra se erige como el trabajo más completo hasta la fecha, abarcando desde el año de la Revolución en 1949 hasta el 2019, marcando el 70 aniversario de la República Popular China.
El libro incluye anexos valiosos, como el 'Catálogo Bibliográfico de la Literatura Latinoamericana Publicada en China' y el 'Catálogo Bibliográfico de las Obras de Autores Chinos sobre la Literatura Latinoamericana'. Estos catálogos tienen como objetivo facilitar a los lectores chinos e hispanohablantes una comprensión integral de la traducción y el estudio de la literatura latinoamericana en China, así como proporcionar una referencia bibliográfica para investigaciones futuras.
Quién es Lou Yu
Lou Yu, doctora en Literatura Hispanoamericana y reconocida investigadora, comparte sus vastos conocimientos como miembro del Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS) de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS).
Su obra ha sido galardonada con varios premios, incluido el Premio a la Mejor Tesis Doctoral de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing en 2015 y el Segundo Premio de Filosofía y Ciencias Sociales de Beijing en 2017.
Te puede interesar
El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
Beijing acelera la integración de 5G en la industria y planea construir 20 fábricas inteligentes para 2027
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.