Sociedad - China Por: News ArgenChina02 de febrero de 2024

Se presentó en Beijing un libro sobre la literatura latinoamericana traducida al mandarín

El libro de la autora Lou Yu recopila todas las obras de autores latinoamericanos catalogadas en China desde 1949 hasta la actualidad.

(Foto tomada del canal de WeChat de CECLA)

Esta semana en Beijing, Lou Yu, investigadora y traductora, presentó su último trabajo titulado "Paisajes Exóticos. Un Recorrido Gráfico de la Literatura Latinoamericana en China". El libro, editado por Blossom Press, ofrece una minuciosa recopilación de todas las obras de autores latinoamericanos catalogadas en China desde 1949 hasta la actualidad, marcando un hito significativo en el estudio de la presencia literaria latinoamericana en el gigante asiático.

Este exhaustivo trabajo, compuesto por 442 páginas y presentado en un encuentro académico sino-latinoamericano, representa una contribución invaluable al entendimiento de cómo la literatura de América Latina ha sido recibida y asimilada en China a lo largo de los años. La investigación, presentada en formato bilingüe español/chino, se divide en tres períodos claramente definidos: 1949-1978, 1979-1999 y 2000-2019, cada uno marcado por matices políticos y culturales que influyeron en las traducciones y recepción de las obras.

La autora ofrece datos precisos sobre cada edición y realiza un análisis exhaustivo de setenta años de presencia literaria de América Latina y el Caribe en China. Durante este tiempo, se publicaron 1.037 libros de más de 300 escritores, lo que demuestra la creciente importancia y diversidad de la literatura latinoamericana en el panorama cultural chino.

Lou Yu destaca que la semilla de esta investigación se plantó en 2016, el Año de Intercambio Cultural China-América Latina, cuando como traductora de autores como Ricardo Piglia, sintió la necesidad de profundizar en la cantidad de textos latinoamericanos traducidos y su impacto en la audiencia china. Aunque existían algunos estudios previos, su obra se erige como el trabajo más completo hasta la fecha, abarcando desde el año de la Revolución en 1949 hasta el 2019, marcando el 70 aniversario de la República Popular China.

El libro incluye anexos valiosos, como el 'Catálogo Bibliográfico de la Literatura Latinoamericana Publicada en China' y el 'Catálogo Bibliográfico de las Obras de Autores Chinos sobre la Literatura Latinoamericana'. Estos catálogos tienen como objetivo facilitar a los lectores chinos e hispanohablantes una comprensión integral de la traducción y el estudio de la literatura latinoamericana en China, así como proporcionar una referencia bibliográfica para investigaciones futuras.

Quién es Lou Yu

Lou Yu, doctora en Literatura Hispanoamericana y reconocida investigadora, comparte sus vastos conocimientos como miembro del Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS) de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS).

Su obra ha sido galardonada con varios premios, incluido el Premio a la Mejor Tesis Doctoral de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing en 2015 y el Segundo Premio de Filosofía y Ciencias Sociales de Beijing en 2017.

Te puede interesar

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.

China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO

El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.

Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo

El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.

Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái

En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.