
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
El libro de la autora Lou Yu recopila todas las obras de autores latinoamericanos catalogadas en China desde 1949 hasta la actualidad.
Sociedad - China02 de febrero de 2024Esta semana en Beijing, Lou Yu, investigadora y traductora, presentó su último trabajo titulado "Paisajes Exóticos. Un Recorrido Gráfico de la Literatura Latinoamericana en China". El libro, editado por Blossom Press, ofrece una minuciosa recopilación de todas las obras de autores latinoamericanos catalogadas en China desde 1949 hasta la actualidad, marcando un hito significativo en el estudio de la presencia literaria latinoamericana en el gigante asiático.
Este exhaustivo trabajo, compuesto por 442 páginas y presentado en un encuentro académico sino-latinoamericano, representa una contribución invaluable al entendimiento de cómo la literatura de América Latina ha sido recibida y asimilada en China a lo largo de los años. La investigación, presentada en formato bilingüe español/chino, se divide en tres períodos claramente definidos: 1949-1978, 1979-1999 y 2000-2019, cada uno marcado por matices políticos y culturales que influyeron en las traducciones y recepción de las obras.
La autora ofrece datos precisos sobre cada edición y realiza un análisis exhaustivo de setenta años de presencia literaria de América Latina y el Caribe en China. Durante este tiempo, se publicaron 1.037 libros de más de 300 escritores, lo que demuestra la creciente importancia y diversidad de la literatura latinoamericana en el panorama cultural chino.
Lou Yu destaca que la semilla de esta investigación se plantó en 2016, el Año de Intercambio Cultural China-América Latina, cuando como traductora de autores como Ricardo Piglia, sintió la necesidad de profundizar en la cantidad de textos latinoamericanos traducidos y su impacto en la audiencia china. Aunque existían algunos estudios previos, su obra se erige como el trabajo más completo hasta la fecha, abarcando desde el año de la Revolución en 1949 hasta el 2019, marcando el 70 aniversario de la República Popular China.
El libro incluye anexos valiosos, como el 'Catálogo Bibliográfico de la Literatura Latinoamericana Publicada en China' y el 'Catálogo Bibliográfico de las Obras de Autores Chinos sobre la Literatura Latinoamericana'. Estos catálogos tienen como objetivo facilitar a los lectores chinos e hispanohablantes una comprensión integral de la traducción y el estudio de la literatura latinoamericana en China, así como proporcionar una referencia bibliográfica para investigaciones futuras.
Lou Yu, doctora en Literatura Hispanoamericana y reconocida investigadora, comparte sus vastos conocimientos como miembro del Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS) de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS).
Su obra ha sido galardonada con varios premios, incluido el Premio a la Mejor Tesis Doctoral de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing en 2015 y el Segundo Premio de Filosofía y Ciencias Sociales de Beijing en 2017.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.