Comunidad Por: News ArgenChina22 de febrero de 2024

Córdoba celebrará el Festival de los Faroles el próximo sábado

El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba realizará el Festival de los Faroles este sábado 24 de febrero de 19 a 21:30 h en la explanada del Paseo del Buen Pastor.

(Foto: Pixabay)

El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba realizará el próximo sábado 24 de febrero el Festival de los Faroles, que se llevará a cabo desde las 19:00 hasta las 21:30 horas, en la explanada del Paseo del Buen Pastor. 

Este evento cultural promete transportar a los asistentes a las vibrantes calles de las ciudades de la República Popular de China, sumergiéndolos en uno de los festivales más pintorescos y significativos que marcan el cierre de las festividades por el Año Nuevo chino.

Una celebración cultural inolvidable

El Festival de los Faroles es una ocasión especial para disfrutar de la cultura y la tradición china. Durante el evento, los visitantes tendrán la oportunidad de participar en diversas actividades diseñadas para toda la familia. Desde talleres de papel recortado, donde podrán aprender la milenaria técnica de esta forma de arte tan emblemática de la cultura china, hasta la proyección de videos de cocina que revelarán los secretos de algunos platos tradicionales, habrá algo para todos los gustos e intereses.

El Festival de los Faroles es una fiesta tradicional china que se celebra el decimoquinto día del primer mes lunar, que cae en febrero o marzo en el calendario gregoriano. También se conoce como el Festival Yuanxiao o Shangyuan

El Festival de los Faroles marca el final de las celebraciones del Año Nuevo chino y es un momento para que las familias se reúnan y celebren.

Te puede interesar

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.

La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo

La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.

Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba

Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.

Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé

Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.

Así se vivió la Copa Cubo de Agua 2025: una jornada en imágenes

El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.