Abrió la convocatoria al concurso de canto en idioma chino “Copa Cubo de Agua 2024”
Desde 2011, el Concurso Cultural de la Copa del Cubo de Agua de China se ha celebrado con éxito muchas veces. La convocatoria está dirigida a descendientes chinos y argentinos interesados en la cultura del país asiático.
El Concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" 2024 ya tiene fecha para su próxima edición. Este evento, dirigido a descendientes chinos y argentinos interesados, promete una vez más reunir a talentosos cantantes para compartir la herencia musical de China y fortalecer los lazos.
El tema de este año, "El dragón vuela alrededor del mundo, cantando alegremente en los cinco continentes", refleja la importancia de utilizar la música como un medio para trascender las barreras.
Desde su inicio en 2011, el Concurso Cultural de la Copa del Cubo de Agua de China ha sido un éxito rotundo, atrayendo participantes de más de 30 países y más de 60 regiones de competencia, con más de 40.000 artistas que han compartido su talento y pasión por la música china. Este evento ha demostrado que, a pesar de nuestras diferencias geográficas, la cultura china nos une en un vínculo común de identidad y orgullo nacional.
Los organizadores del área de competencia en Argentina, como la Fundación de Educación China de Argentina, la Escuela China Franklin, y otras instituciones educativas chinas, han unido esfuerzos para hacer de esta competencia un éxito.
Requisitos para poder participar
Para aquellos que deseen participar en el concurso, se han establecido requisitos claros:
- El canto debe ser en chino, con libertad en el método de interpretación.
- El contenido de la canción debe ser respetuoso, reflejando la temática del concurso y evitando cualquier lenguaje inapropiado.
- Los concursantes deben participar como solistas; no se aceptarán actuaciones grupales.
- Se alienta la interpretación de obras originales.
Categorías para participar:
Este concurso está abierto principalmente a todos los compatriotas chinos y amigos extranjeros amantes de la cultura china. Un total de 60 países de todo el mundo participan en la organización del concurso de selección, en esta ocasión la subdivisión Argentina cuenta con un grupo de niños, un grupo de jóvenes, un grupo de adultos grupo y un grupo de amigos extranjeros.
- La categoría infantil es para niños menores de 12 años.
- El grupo de edad para el grupo juvenil es de 12 a 18 años.
- El grupo de edad de adultos debe ser mayor de 18 años.
- El grupo de amigos extranjeros es sin importar la edad (este grupo no incluye a los chinos étnicos que nacieron en Argentina y tienen pasaporte argentino).
Cronograma del concurso
Para permitir que todos los chinos de ultramar participen en esta competencia, el comité organizador decidió que la ronda eliminatoria se llevará a cabo en línea. Eliminatoria online el 18 de abril.
En la ronda preliminar fuera de línea, el 28 de abril, se seleccionarán los 10 mejores de cada grupo para avanzar a la final.
Después de la ronda preliminar, comenzará la votación en línea para seleccionar el Premio a la Mejor Popularidad de Internet, el Premio a la Mejor Interacción en Internet, el Premio a la Mejor Celebridad de Internet y otros premios. Además, los diez primeros votados en línea pueden ingresar directamente a la final.
La final se llevará a cabo fuera de línea en el Gran Teatro el 19 de mayo. Los jueces, en el lugar, seleccionarán premios de oro, plata y bronce para cada grupo en tiempo real y realizarán una ceremonia de premiación.
Cuáles son los premios:
- Primer premio: 300.000 pesos.
- Segundo premio: 200.000 pesos.
- Tercer premio: 100.000 pesos.
- Premio a los diez mejores: 50.000 pesos.
Registrarse:
El horario de inscripción para la División Argentina: Desde ahora hasta las 23:59 del día 1 de abril de 2024 (hora local de Argentina).
Para registrarse o realizar consultas, escanee el código QR a continuación:
O por mail a fceca2017@gmail.com
Te puede interesar
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.